Masiva movilización de los hospitales reclamó aumento salarial y reincorporación de los despedidos

Una nutrida y bulliciosa marcha de trabajadoras y trabajadores de la Salud Provincial se realizó este jueves a la mañana por las calles de Córdoba, en el marco del la Jornada Nacional de Lucha de ATE y el Frente de Gremios Estatales dispusieron en todo el país en reclamo de mejoras salariales, tanto al gobierno nacional como al gobierno de Córdoba, dada la abultada pérdida de poder adquisitivo de los haberes estatales durante el último año y medio de gestión libertaria. En Río cuarto hubo Radio Abierta y Olla Popular y en el Departamento San Justo se verificó una asamblea municipal en Devoto..

En la amplia grilla de reclamos se sumó la urgente reincorporación de los más de 70 despedidos y despedidas del sistema de salud que cometió el gobierno de Martín Llaryora, incluido el delegado de ATE del Hospital Rawson, Pablo Serradel.

Junto a ese hospital, especializado en enfermedades infecciosas y central durante la pandemia de Covid 19, se movilizaron también compañeros y compañeras de la Nueva Maternidad Provincial, el Hospital de Niños y el Materno Neonatal.

“Estamos construyendo unidad y hay que profundizarlo, tanto con el resto de las y los estatales, como de los sectores del ámbito privado”, alentó el Secretario Gremial de ATE Córdoba, Jorge Chalup.

El dirigente destacó la participación en la marcha de organizaciones como Luz y Fuerza, Gráficos, UEPC Capital, UTS y agrupaciones estudiantiles, que aportaron una ruidosa batucada.

“Hemos definido un plan de lucha que incluye las movilización el miércoles 28 de mayo al Ministerio de Salud para profundizar nuestros reclamos”, adelantó el dirigente ante a una multitud que se congregaba frente al Patio Olmos, donde concluyó la marcha con un acto.

Chalup exigió aumento salarial y el fin de la persecución a las y los delegados y activistas de ATE en los hospitales provinciales.

Polo Sanitario

La concentración comenzó alrededor de las 11 horas en el Polo Sanitario, frente al Hospital Rawson, donde las y los compañeros se fueron acercando progresivamente hasta completar una columna de más de 1000 compañeros y compañeras, un verdadero hito atento la fuerte presión que el gobierno cordobesista impone en los hospitales para que el conflicto no gane la calle.

Tras realizar una semaforeada en el lugar, la columna resolvió marchar por avenida Sabatini para ir a confluir con el acto de la UECP Capital, que ya se encontraba frente al Patio Olmos.

Aunque la policía, siempre presente con una cantidad desmesurada de efectivos, transmitió que debía garantizarse un carril abierto durante la marcha, algo que se respetó desde la organización gremial, una vez ingresada al centro la movilización se vio desbordada por la cantidad de manifestantes, ocupando todo el Boulevard Illia.

Al mismo tiempo, la marcha recibió la solidaridad de numerosos conductores que hacían sonar las bocinas de sus autos, dando cuenta de la legitimidad que el reclamo tiene en la población.

Se trató de una importante jornada de lucha popular que consolida el plan de lucha en el Estado Provincial.

En Río Cuarto

En una Jornada de Lucha y Olla Popular en la Plaza Central, ATE y la CTA-A Río Cuarto volvieron a concentrar para rechazar las políticas de hambre del gobierno nacional.
La Secretaria General de ATE y la CTA Autónoma Río Cuarto, Rafaela Alcoba, repudió el ataque sistemático a las y los jubilados, y denunció la complicidad de los diputados que no dieron quórom para tratar el aumento a las jubilaciones: “A esos diputados les recordamos que están para representar al pueblo, no para firmar pactos con un gobierno que avanza contra los derechos de los más vulnerables”, apuntó.
Por otra parte, Alcoba señaló que miles de personas que confiaron en este gobierno hoy están peor que antes. “No buscamos tumbar a ningún gobierno. Nuestro camino es, y será siempre, la democracia. Pero no vamos a quedarnos de brazos cruzados mientras se atropellan derechos conquistados con años de lucha”, manifestó
Además, desde la institución se rechazaron enérgicamente las amenazas de muerte que recibió el Secretario General de ATE Nacional.
Alcoba también cuestionó el discurso oficial en torno a los índices económicos. “Entendemos que esta mentira que el gobierno nacional pretende imponer que bajan los índices de pobreza y crece el empleo es mentira. Hace falta recorrer un poco los barrios y darse cuenta de eso”, advirtió.
Participaron de la jornada distintas organizaciones hermanas,como Sedronar, Jubilados/as ATE, Frente de Izquierda, CTA-A, Federación Nacional de Trabajadores (FeNaT-CTAA) y Cispren Río Cuarto en una nueva demostración de unidad de los trabajadores.

En San Justo

En el día de ayer el Secretario General de ATE San Justo y de la CTA Autónoma San Francisco, Darío Paredes, junto a otros integrantes de la Comisión Directiva como Cristián Gudiño y Mateo Carrizo, se hicieron presentes en la localidad de Devoto para realizar una asamblea informativa en el Corralón Municipal, en el marco de la Jornada de Lucha que se llevó adelante desde ATE Nacional y Provincial y en distintos puntos del país.
Estas jornadas de protesta hay que llevarlas a debate en los distintos sectores de trabajo donde las y los trabajadores están sometidos a una crisis económica y laboral muy grande.
Es ahí en donde se debe discutir y organizar a los trabajadores para que no decaiga el nivel de protesta en los distintos sectores de trabajo.
Fuente: www.atecordoba.org; Equipo de Comunicación de ATE Río Cuarto; Equipo de Comunicación de ATE San Justo