La CTA-A se reunió con la OIT para fortalecer la aplicación del Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas

Con la presencia del Secretario General de la CTA Autónoma Punilla, Juan Yacobs, y ante una solicitud de asistencia técnica por parte el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAÍ) a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en el marco del Convenio 169, la entidad invitó a referentes sindicales a profundizar el vínculo institucional y los mecanismos de consulta.

La CTA Autónoma estuvo representada por su Secretario Adminstrativo, Daniel Jorajuría; su Secretaria de Relaciones con los Pueblos Originarios, Miriam Liempe; el Secretario General de la Central en Punilla (Córdoba), Juan Yacobs; y Javier Izaguirre, integrante del equipo jurídico. Además, un equipo de la CGT también participó.

En tanto, por parte de la OIT estuvieron  presentes el Especialista en Pueblo Originarios, Hernán Coronado, el Especialista en Normas Internacionales y Legislación Laboral, Sergio Paixão, y la representante de la oficina argentina de la organización, Bárbara Perrot.

Jorajuría remarcó que la situación de los Pueblos Originarios en la Argentina y la falta de garantías para salvaguardar sus derechos implican “un tema muy sensible para nuestra CTA”.

En ese sentido, explicó que en la Central que integra “funciona un sistema de afiliación directa, y que eso permite que las comunidades originarias, entre otro espacios, cuenten con un canal para realizar diversas reclamaciones ante la OIT”.

Sin embargo, el dirigente advirtió que ante los cambios políticos en los últimos meses a nivel local y la falta de garantías que ofrece el propio INAÍ, “no se entiende de qué manera se pueden defender los intereses de los pueblos originarios”.

Por su parte, Liempe sostuvo que se celebraron muchas conquistas en el último tiempo, “pero hoy vemos varios retrocesos”.

“Estamos viendo cómo el discurso de odio que promulga el Gobierno argentino contra las comunidades originarias se ha intensificado en los últimos meses, nos pone en peligro y esa violencia ya está repercutiendo en los territorios.”, remarcó.

Al respecto, Yacobs hizo hincapié en que los reclamos por territorios y recursos por parte de las comunidades locales, “al carecer de garantías por parte de las autoridades”, tiene consecuencias legales para la propia comunidad.

“La gente ya no cree en nada, es muy difícil hacer que la gente crea en sus derechos si nadie los defiende.”, sentenció el dirigente de Punilla.

Coronado, tomando la palabra en representación de la OIT, aseguró que están siguiendo de cerca las políticas del Gobierno argentino en relación a los pueblos originarios.

“Hemos visto situaciones de criminalización o judicialización en reiteradas oportunidades durante el último tiempo, y hasta asesinatos hace algunos años, y por eso seguimos la situación argentina con atención.”, puntualizó.

Y añadió: “Comprendemos este escenario altamente complejo, queremos avanzar en los mecanismos de consulta”.

Por último, Coronado señaló que, “la alianza entre pueblos originarios y el movimiento sindical es fundamental, teniendo en cuenta a la CTA Autónoma como una buena referencia.”, y consideró que “deberían pensarse instancias en las cuales el temario de los pueblos originarios se analicen de manera regular”.

Fuente: www.ctaa.org.ar