Asamblea aprueba Memoria y Balance y designa 58 congresales para el XXVII Congreso Provincial de ATE Córdoba

En la sede del Consejo Directivo Provincial (CDP) de ATE Córdoba, la asamblea de afiliados y afiliadas aprobó ayer la Memoria y el Balance de lo actuado en el período 2024.

A partir de las 18 horas se desarrolló el acto, cuya Mesa de Autoridades estuvo presidida por el Secretario General de ATE Córdoba, Federico Giuliani.

La votación propuesta fue aprobada por la asamblea por unanimidad, destacándose el apoyo de las y los afiliados a la gestión de la actual conducción de ATE.

Vale señalar que el Balance contable fue leído a la asamblea por el Secretario de Finanzas, Ricardo Reyna, en tanto la Secretaria de Prensa, Julia Giuliani, tuvo a su cargo la lectura de la Memoria de actividades.

Sectores presentes: CONAE, VENG, Agricultura Familiar, Trabajadores Civiles de las FFAA, Ministerio de Trabajo, CDR, CONAE, CONICET, Parques Nacionales, PAMI, Migraciones, Escuela de Gendarmería, SENASA, DIOXITEK, RENAPER, CNRT, SRT, Salud Provincial (Hospitales Misericordia, De Niños, Luis Bellodi de Mina Clavero, Neonatal, San Roque Viejo), Educación Provincial, PAICOR, Municipales de Salsipuedes, Cura Brochero, Mendiolaza, Río Primero, Anisacate, Valle de Anisacate, Alta Gracia.

También se destacó la presencia de jubiladas y jubilados de ATE, representados por Nora Cendra, que integró la Mesa de Autoridades, junto a la Secretaria Adjunta de ATE Córdoba, Gabriela Alcoba, y la compañera de la Secretaría de Agricultura Familiar (SAF), Natalia Arrieta.

Para aquellas afiliadas y afiliados que deseen acceder a la Memoria de Actividades 2024, deben ingresar aquí.

Congresales

Acto seguido se realizó la aprobación de los 58 congresales que van a integrar el XXVII Congreso Provincial Ordinario y Extraordinario de ATE Córdoba el próximo 25 de abril, donde estarán presentes todas las seccionales junto al Consejo Directivo Provincial.

127 afiliados presentes eligieron a mano alzada los 58 congresales, que deberán analizar y aprobar la Memoria y Balance provincial.

Alocuciones

A la hora de los discursos, durante una extensión de la asamblea, el Secretario General de ATE y la CTA Autónoma Córdoba, Federico Giuliani, remarcó que la asamblea sesionaba bajo el nombre de Pablo Grillo en homenaje al fotoperiodista herido brutalmente por la Policía en la represión del miércoles pasado frente al Congreso Nacional.

“En un país sensato la Ministra de Seguridad Bullrich ya debería haber renunciado. Pero por le contrario, la pasean por los medios de comunicación revictimizando al compañero que pelea por su vida a causa de la represión policial”, dijo el dirigente.

En tal sentido advirtió que “está claro que los dispositivos de seguridad están cambiando, los organismos de DDHH contaron casi mil heridos por la represión, según el CELS el número más alto en una represión desde el 2001 a esta parte. Le pegaron un palazo en la cabeza a una jubilada, tuvimos detenidos en la calle durante dos horas a dos chicos de 12 años. Frente a esto la respuesta debe ser más organización y más lucha. Espero que el miércoles que viene haya más gente en la marcha de los jubilados. Esta represión está emparentada con la represión en Chile en 2019, o el mismo método que se usó en Colombia ese mismo año. En esos dos países se puso en crisis el régimen político”.

Y agregó: “Esto nos tiene que servir para saber quienes estuvimos en la calle todo este tiempo, porque la clase política deja mucho que desear. Durante cuatro horas los compañeros estuvieron combatiendo contra la Policía”.

En términos organizativos del movimiento obrero, Giuliani analizó que “si bien el nivel de sindicalización de Argentina sigue siendo muy superior al del resto de América Latina, con casi el 40% de los laburantes, hay muchos que no están. Porque no comparten los métodos, porque no están de acuerdo con la dirigencia sindical que debería representarlos”.

Para finalizar afirmando que “el mensaje del miércoles también es para la clase política que ocupa las sillas en el Congreso Nacional. Necesitamos que ganen una. Entre los que no van y los que se dieron vuelta porque le pusieron guita, diputados y senadores del campo nacional y popular son incapaces de voltear el DNU 70/23 que aún sigue vigente. O veamos la gobernabilidad que el gobernador Llaryora le da a Milei. La que le dan Jaldo de Catamarca o Jalil de Tucumán”.

Por su parte Nora Cendra agradeció a los presentes “porque honran a los 30 mil desaparecidos y a los que quedamos vivos. Destacó que el operativo policial de la represión en el Congreso el miércoles pasado estuvo dirigido por el Policía que gaseó a una niña el año pasado. Frente a eso solo queda unirse y tomar la calle. Nosotros los viejos vamos a acompañar”.

A su turno, Natalia Arrieta, contó que “soy Delegada de Agricultura Familiar y hace ya un año fuimos despedidos el 90% del sector. Nuestra lucha fue muy larga, con muchas marchas, con el acompañamiento de compañeros de otros sectores. Fuimos agredidos por un Diputado Nacional, Carlos Gutiérrez, por el que tuvimos que pasar por Tribunales para dar testimonio por el procesamiento del compañero Carlos Rang, que finalmente fue absuelto”. Su historia forma parte de la experiencia de lucha de las y los estatales.

Resoluciones del tramo extraordinario de la asamblea:

Llevar adelante la Jornada Nacional de Lucha con Paro el próximo 27 de marzo, concentrando en la Plaza San Martín para marchar al Ministerio de Trabajo de la Nación. Para ello se va a articular con otros sectores, como los sindicatos APA, Aceiteros, Petroquímicos, Luz y Fuerza, UEPC Capital y las centrales obreras.

Las mociones aprobadas:

Acompañar la marcha de los jubilados del 19 de marzo, continuar reclamando Justicia por la compañera Fabiana Pacheco y participar de la movilización del 24 de Marzo.

Además, se compartió la Grilla de Actividades organizadas por ATE en la Semana de la Memoria.

Fuente: www.atecordoba.org