“Los Derechos Humanos son el derecho al conflicto”

Con la exposición del jurista Eduardo Barcesat, la weichafe mapuche Moira Millán y el abogado laboralista Eugenio Biafore se realizó la conferencia virtual que cierra el ciclo organizado por el Consejo Directivo Provincial (CDP) de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE-CTA) Córdoba.

Con una numerosa participación de compañeras y compañeros se realizó ayer la tercera charla virtual organizada por la Secretaria de Formación del CDP.

En primer término, el Secretario General de ATE y la CTA Autónoma Córdoba, Federico Giuliani, agradeció la presencia de los panelistas y reivindicó la posibilidad de pensar los DDHH desde la mirada de las y los trabajadores, citando a German Abdala y su recodada intervención en un programa de TV junto a la dupla del periodismo neoliberal de los 70 y 80, Neustadt y Grondona. Allí Germán reclamó que “no subestimen a los trabajadores, que también tenemos el derecho a pensar el país”.

En esa línea, el CDP propuso el ejercicio de pensar los derechos humanos desde los trabajadores.

Giuliani destacó la presencia de la weichafe mapuche Moira Millán, integrante del movimiento de mujeres indígenas, del militante de los DDHH y reconocido jurista Eduardo Barcesat y del abogado de ATE Eugenio Biafore.

“Estas jornadas son de un valor que nos ponen a la vanguardia en esta área entre los sindicatos de Córdoba”, dijo el dirigente y finalizó pidiendo “justicia por el crimen de Santiago Maldonado y Santiago Nahuel y la aparición con vida de Facundo Asturdillo”.

“30 mil detenidos desaparecidos presentes”, dijo el secretario General de ATE Córdoba.

Seguidamente hizo uso de la palabra la weichafe (defensora–guerrera) mapuche Moira Millán. El Secretario de Formación de ATE, César Theaux, presentó su participación como una de las claves para construir el proceso “indispensable para el encuentro entre los pueblos que construiremos los Derechos Humanos del futuro”.

La weichafe Moira Millán inició reivindicando el prestigioso y milenario pensamiento de los pueblos indígenas, y se referenció en el Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir. “Nosotros hablamos de derechos cósmicos, porque creemos que no solo los humanos tienen sus derechos. Es un debate que hay que dar en todos los espacios en esta multinacionalidad en el territorio nacional”.

“Los derechos fundamentales –agregó- los planteamos como naciones indígenas preexistentes. Nos cuesta mucho instalar estos conceptos en el campo popular. La idea de los pueblos y las nacionales, en una Argentina eurocéntrica y negacionista que reproduce en las escuelas la versión colonial de la invasión a los territorios indígenas, es difícil de instalar para pensar que muchos de nuestros derechos, que son esencialmente colectivos”.

“Hay un lógica racista, antropocéntrica en el poder y creo que los pueblos indígenas tenemos mucho para aportar de la epistemología del conocimiento popular”, señaló Millán en otro párrafo y denunció el “chineo”, una práctica de iniciación sexual aberrante donde hombres blancos violan a niñas indígenas, práctica habitual en las comunidades originarias.

Por eso dijo que hace falta una gran campaña antirracista ya que también entre nuestros compañeros de trabajo hace falta instalar la idea de la defensa de los derechos humanos y de los derechos indígenas, destacando a ATE “como el único sindicato dispuesto para acompañar el reclamo de los pueblos indígenas, a pesar que hay tantas organizaciones sindicales con fuertes estructuras que podrían ayudar en esta lucha”, agradeció.

En otro tramo, apuntó a que “las mujeres indígenas estamos en pie de guerra, luchando para que no nos toquen los cuerpos y para que los tentáculos extractivistas no destruyan nuestros territorios. La agenda prioritaria la lucha antirracista, la lucha antisexista”.

Constitucionalismo social

Seguidamente, Theaux anunció la intervención del jurista Eduardo Barcesat, “que nos ayuda a pensar cómo se construyen los derechos”.

Barcesat se declaró primero como militante de los DDHH y defensor de presos políticos en sus inicios para luego volcarse a la Academia del Derecho. Y como precepto ordenador señaló es importante tener en claro “que los derechos son en realidad aquellos que además de reconocidos en el discurso, la normativa, pero también que son aplicados por capacidad de acceso. La palabra más importante de ddhh es la palabra acceso, sino es discurso”.

El reconocido jurista afirmó que “el Derecho se dirige a todos prescindiendo su capacidad económica pero con el constitucionalismo social tenemos conciencia que hay poblaciones que no tienen acceso al derecho. Nos ocupamos para que esos derechos estén en la vida material y cotidiana. Nos preocupan tanto los derechos políticos y civiles, como los económicos, sociales y culturales”.

Barcesat criticó un sentido común que ubica a los DDHH solo “si te morís por un tiro ahí pero si te morís de hambre o de frío o de una enfermedad curable por no tener casa, comida, o asistencia entonces no es DDHH. Para nosotros todos lo son”.

Después, el jurista avanzó sobre la naturaleza de los pactos internacionales donde el Estado suscribe el respeto y la aplicación de derechos, tanto a partir de lo establecido por la normativa interamericana de DDHH,  como los pactos de realizados en el marco de Naciones Unidas.

En otro tramo, Barcesat anunció que la ampliación de derechos va camino cambiar de parámetro, desde el antropocéntrista al biocentrista, al tiempo que señaló que los DDHH tienen un valor de jerarquía respecto a los derechos subjetivos, explicando cómo se fundamenta eso en nuestra Constitución Nacional.

Y reivindicó el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, señalando que Comisión Interamericana de DDHH sostienen “los bienes jurídicos a preservar son en orden de prioridades la preservación de la vida y la salud, en línea con la política del Estado argentino para luchar contra la pandemia”.

En otro tramo acusó el “lawfare como una doctrina producida por EEUU para aplicar una nueva doctrina de seguridad nacional”, integrado por poder judicial, poder mediático y el espionaje ilegal. “Esto convierte en muertos civiles a los presos políticos, el caso emblemático es el de Milagro Sala”, finalizó.

Derechos en construcción

El último aporte a la “Jornada de DDHH presente pasado futuro” lo realizó el abogado Eugenio Biafore, asesor letrado de ATE y otros sindicatos y querellante de la Secretaria de Derechos Humanos de la Nación en causas de lesa humanidad.

Biafore arrancó diciendo que “los DDHH son derechos en construcción. Esta mirada como laboralista me fue permitiendo descubrir un hilo, inmerso en la aparición de los derechos del trabajo dentro del universo de los DDHH”.

Al describir el proceso histórico a partir de la conjunción de ambos derechos describió la lucha del capital como “la lucha por la expropiación del conocimiento del trabajador” y describió la automatización de la producción en ese contexto.

Para luego describir el proceso de inscripción de derechos laborales en la normativa, en la Constitución y cómo influyeron los criterios de las naciones ganadoras de la segunda guerra mundial en dicho reconocimiento.

“¡Por qué la Constitución de la ‘Revolución Fusiladora’ del ‘57 reconoce en el artículo 14 BIS, los derechos de segunda generación al trabajo al negociación colectiva y la tutela sindical, cuando había dado de baja por decreto la Constitución del ‘49?.  Porque tras la segundas guerra las naciones victoriosas se convencieron que el reconocimiento de esos derechos es una de la claves para mantener una paz social, de incluir el espacio para discutir esos derechos”, dijo Biafore.

Y agregó: “Los DDHH son el derecho al conflicto, a las minorías y al derecho a generar nuevos derechos, es derecho a la conflictividad y el derecho a discutir la distribución de la riqueza, esto es económico, social, cultural y ambiental”.

Tras denunciar que a pesar de la legislación vigente “no se cumple el derecho a la negociación colectiva en ninguna provincia y en ningún municipio de país”, finalizó haciendo una invitación a pensar estrategias colectivas para la aplicación construcción de derechos.

Fuente: www.atecordoba.org