Presentaron un tarifario para el cobro de honorarios de profesionales de la comunicación

El lunes, la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), en conjunto con el Círculo Sindical de la Prensa y la comunicación de Córdoba (Cispren-CTAA), presentaron un tarifario de orientación para el cobro de honorarios profesionales del periodismo y la comunicación en Córdoba, que se realizan de manera independiente.

En Córdoba, existen 54 medios de comunicación autogestivos que cuentan con más de 700 trabajadoras/es y más de 1000 colaboradoras/es que realizan tareas de comunicación.

Esta herramienta le permitirá a los profesionales de la comunicación poder calcular de manera rápida y precisa los honorarios correspondientes según diversos factores, tales como la experiencia de la persona que ofrece los servicios, la extensión de la cobertura y el tipo de contratante.

Asimismo, este calculador fue diseñado por el área de Secretaría de Graduados de la Facultad y el Cispren. Estará disponible a partir de mediados de noviembre en las páginas webs de dichas instituciones.

Para su elaboración se tomó como base el Salario Básico con la última actualización paritaria de agosto 2024, establecido en el Convenio Colectivo de Trabajo, en el que se estipula un valor de $4.200 la hora.

A partir de ese valor, permite a quienes están presupuestando el trabajo optar por distintos ítems de facturación a incluir, con sus respectivos porcentajes establecidos.

De esta manera en el tarifario de comunicación, se incluye la antigüedad, título, herramientas que los trabajadores ponen a disposición para desarrollar la actividad (cámaras, micrófonos, drones. móviles, etc), viáticos, obra social, aportes jubilatorios, entre otros.

La propuesta incluye referencias tanto a fotógrafos, diseñadores, community managers, creadores de contenido, encargados de coberturas, entre otros, que generan contenidos.

Por último, se caracteriza el perfil del empleador que solicita el trabajo en 5 categorías: Empresas Privadas; sector Público; Clientes Autónomos; Organizaciones Sin Fines de Lucro y Sector Educativo.

Para más información ingresar a la página web de la Facultad de Ciencias de la Comunicación o del Cispren.

Fuente: www.elresaltador.com.ar