Relevamiento: Visibilizar la realidad de las trabajadoras sexuales en Córdoba

Los días 14 y 15 de noviembre, se realizó en Córdoba el primer Encuentro Nacional de Trabajadorxs Sexuales a cargo de la Asociación de Mujeres Meretrices Argentinas (AMMAR-CTA) Córdoba convocado con dos consignas: “Ni abolicionismo ni regulacionismo, otro Ammar es posible” y “Hacia una campaña por la jubilación y la obra social”. Participaron mujeres y trans trabajadoras sexuales y organizaciones de Chaco, Formosa, Río Negro, Chubut, Buenos Aires, Santa Fe, entre otras, que luchan por los derechos del sector.

En la apertura del encuentro, se realizó un panel en el Círculo Sindical de Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren-CTA), que presentó el relevamiento social de las trabajadoras sexuales de Córdoba. Participaron de esta apertura Eugenia Aravena (Secretaria General de AMMAR), Patricia Figueroa (Secretaria aAjunta de AMMAR), María Inés Peralta (Decana de la Facultad de Ciencias Sociales), Exequiel Torres (docente de la cátedra Intervención pre-profesional, Carrera de Licenciatura en Trabajo Social-FCS), Juan Marco Vaggione (Red por el reconocimiento del trabajo sexual), Melania Sánchez, y Mariana Ferreyra Flores (estudiantes de la Licenciatura en Trabajo Social-FCS).

Las y los participantes valoraron la importancia de la articulación entre la Universidad Nacional de Córdoba y las organizaciones sociales, considerando que las acciones conjuntas, el intercambio de saberes y aprendizajes tienen una implicancia fundamental para la construcción de una sociedad más justa y equitativa. En este sentido, se rescató la importancia de la construcción de saberes críticos y contextualizados. Las referentes de AMMAR resaltaron la necesidad de que desde los espacios académicos se conozca la realidad de las trabajadoras sexuales, recorriendo las calles junto a ellas.

Luego se continuó con la presentación del relevamiento social. El mismo fue realizado por referentes de AMMAR, la Red por el reconocimiento del trabajo sexual, estudiantes tesistas de grado y docentes de esta Facultad.

Dicho relevamiento social constituye un modo de visibilizar la realidad y las condiciones de vida de las trabajadoras sexuales en la Ciudad de Córdoba. Además, resulta un insumo central para el Lanzamiento desde AMMAR de una campaña nacional por una jubilación y obra social para las trabajadoras sexuales.

La construcción del instrumento de intervención fue de manera colectiva entre el equipo de estudiantes tesistas, docentes de la carrera de Trabajo Social, orientadores temáticos y miembros de la organización. El resultado fue una encuesta semi-estructurada, con preguntas abiertas y cerradas distribuidas en diferentes categorías (Datos generales, Educación, Lugar de Residencia, Grupo Familiar, Situación Laboral, Salud y Relación con la Organización). De este modo comenzó a llevarse a cabo durante los meses de agosto de 2017 y febrero de 2018 en diferentes horarios (mañana, tarde, noche), tanto dentro de la sede de AMMAR como en diferentes zonas de trabajo (calle) cercanas al Mercado Norte. Dichas salidas siempre fueron acompañadas por compañeras de la organización.

Se realizaron un total de 224 encuestas. Mediante análisis cuantitativo y cualitativo, se obtuvieron los siguientes resultados:

  • En relación al género, un 83% se autopercibe como mujer mientras que un 17% lo hace como mujer trans.
  • El rango etario va desde los 18 a los 60 años, encontrando un pico máximo desde los 31 a los 40 años (37%).
  • Con respecto al nivel de estudios, la mayoría no ha podido finalizar sus estudios secundarios (33%) ni primarios (23%). Sin embargo, al momento de preguntar si les gustaría seguir estudiando, el 85% responde que SI.
  • En cuanto al tipo de vivienda y al grupo familiar, podemos dar cuenta de que la mayoría vive en casas de una o dos habitaciones con grupos familiares extensos, lo que puede representar en muchos casos situaciones de hacinamiento.
  • De 226 trabajadoras sexuales encuestadas, 171 tienen hijos y 56 se hacen cargo solas, mientras que 106 mujeres lo hacen con ayuda de familiares. De este modo, no sólo realizan trabajo sexual sino que también el trabajo doméstico y de cuidado.

En el marco de la campaña y la lucha por los derechos laborales de las trabajadoras sexuales, el eje correspondiente a Situación Laboral se constituye en uno de los más significativos.  De este modo se analizó:

  • El 92% de las trabajadoras sexuales trabaja exclusivamente de esta actividad y nunca realizó algún tipo de aportes por algún otro trabajo a lo largo de su trayectoria ni tiene acceso a cobertura social.
  • El 63% lo ejerce todos los días de la semana.
  • El 23% lo realiza desde hace más de 10 años y un 14%, más de 25 años.
  • El 99% responde que SI desea poder acceder a una Jubilación.

A partir del análisis de los datos recabados, se reforzó la necesidad del reconocimiento de los derechos laborales, como así también del derecho al acceso a la salud, a la vivienda, a la educación; derechos que se encuentran vulnerados por las condiciones en que se ejerce el trabajo sexual, reducido a la clandestinidad.