Con la presencia de compañeras y compañeros de distintos gremios, se llevó a cabo el jueves pasado una reunión virtual de sindicatos privados de la CTA Autónoma Córdoba, un espacio necesario frente al difícil contexto político, económico y gremial que atraviesa el país. Participaron Juan Maciel, Secretario General de la Unión de Conductores de la República Argentina (UCRA) Córdoba; Carina Guzzi, trabajadora del Banco de Córdoba e integrante de la Comisión Ejecutiva Nacional del Sindicato de Trabajadores de Entidades Bancarias y Financieras (SITEBA); y Juan Yacobs, Delegado del Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren) en el Valle de Punilla y Secretario General de la Central en esa región. Acompañó y brindó asesoramiento jurídico y político la doctora Cecilia Pérez Correa.
Durante el encuentro, se compartió una preocupación común: La falta de respuesta de las bases, atravesadas por un escenario de desmovilización, individualismo y desconfianza hacia las estructuras sindicales. A esto se suma una creciente ausencia de respaldo desde las conducciones nacionales a los esfuerzos que surgen desde el interior del país, lo que profundiza el aislamiento de los referentes sindicales locales.
En ese marco, Pérez Correa remarcó la necesidad de volver al cara a cara, a recuperar la militancia territorial, el contacto directo, las charlas de formación y los espacios de organización desde abajo, con el objetivo de reconstruir conciencia política y sindical. “Hoy más que nunca hay que hablar con cada compañero y compañera, explicar lo que está pasando, y generar herramientas para organizarnos”, expresó.
Asimismo, hubo consenso en que es necesario avanzar hacia acciones directas más contundentes, ya que la actual dispersión del campo gremial impide la generación de presión real sobre el gobierno. La multiplicación de medidas aisladas, sin coordinación ni horizonte común, sólo contribuye al desgaste. Es hora de promover la unidad para enfrentar la dispersión y el ajuste.
En ese sentido, se coincidió en la importancia de preparar las condiciones para una acción futura de mayor escala y profundidad, capaz de articular fuerzas a nivel provincial y nacional. El objetivo: Construir una respuesta política y sindical que debilite efectivamente el régimen de ajuste, precarización y represión impulsado por el Gobierno de Javier Milei.
Esta primera reunión marca un paso clave hacia la reorganización del sindicalismo en el sector privado, y reafirma la voluntad de seguir construyendo una CTA-A con protagonismo, estrategia y capacidad de respuesta colectiva frente al avance del modelo neoliberal.