Emotiva presentación del documental “Las Brujas del Cordobazo” en La Falda

En una jornada cargada de emoción y compromiso, se llevó a cabo el sábado pasado la presentación del documental “Las Brujas del Cordobazo” en la localidad de La Falda. El encuentro contó con la participación de Soledad García, una de las protagonistas de aquellas históricas jornadas;acha Kun Sabó, referente de la Fundación Universitaria Popular de Escobar; y Francisco “Paco” Olivera, sacerdote integrante del Movimiento de Curas en Opción por los Pobres.

La apertura estuvo a cargo de Sacha Kun Sabó, quien realizó una presentación general de la Fundación Universitaria Popular de Escobar, recordando a sus padrinos Osvaldo Bayer y Norita Cortiñas. Destacó los más de veinte años de trayectoria de la institución en el campo de la Memoria, la Verdad y la Justicia, y su articulación con figuras como Sergio Maldonado, hermano de Santiago, y con todo el movimiento de derechos humanos.

Por su parte, Soledad García —una de las mujeres que vivió de cerca la épica del “Cordobazo”— subrayó la importancia de “ponerle ternura y amorosidad a la lucha”, reivindicando la dimensión humana y colectiva del compromiso militante. “La empatía, el cariño por una compañera que se siente como hermana, esa hermandad hace de la militancia una construcción de comunidad. Es una actividad humanizante que nos hace mejores personas”, expresó ante un auditorio conmovido.

A su turno, “Paco” Olivera tomó la palabra desde una mirada esperanzadora. Recordó emocionado la histórica frase sobre “aquellos que luchan toda la vida, los imprescindibles”, para rendir homenaje a Soledad García y a “esas hijas y nietas que no pudieron quemar, parte de una historia que buscó quemar brujas”.

“Y se llaman brujas —dijo Olivera— porque tienen conciencia de clase. Hoy en los barrios populares gritamos: ‘¡Abran paso, se viene el villerazo!’. No nos da vergüenza ser de una villa. Como decía el padre Mujica: Lo único que hay que quitar de las villas es la miseria”.

Durante el mediodía, “Paco” Olivera compartió un almuerzo con integrantes de “Jubilados en Movimiento Punilla”. En la apertura del encuentro, el Secretario General de la CTA Autónoma Punilla, el periodista Juan Yacobs, valoró la continuidad del trabajo colectivo.

“Más allá de los resultados electorales, y de los aciertos o desaciertos de la política partidaria, el colectivo se mantiene. La memoria no se borra ni por una ni por dos elecciones. Estamos siendo parte de un proceso mucho más profundo y trascendental”, subrayó el Director de Radio Panamericana de Huerta Grande.

La jornada concluyó con un clima de alto voltaje emocional, combinando reflexión, formación y debate. Participaron también integrantes del Foro Solidario de Córdoba Capital y Villa Carlos Paz, reafirmando el espíritu de encuentro y compromiso que atraviesa las luchas por la memoria, la justicia social y los derechos humanos.

La actividad fue con entrada libre y gratuita y buscó abrir un espacio de reflexión sobre el papel de las mujeres en las luchas sociales, la vigencia de sus demandas y el valor de la memoria colectiva en la construcción de una sociedad más justa.

Los panelistas

Soledad Edelweis García es una reconocida docente, gremialista y militante de los derechos humanos en Córdoba. Durante la última dictadura militar fue secuestrada, torturada y permaneció detenida en la Unidad Penitenciaria N.º1 (UP1) de Córdoba antes de exiliarse en España. En 2010 testificó en el juicio contra los genocidas Jorge Rafael Videla y Luciano Benjamín Menéndez, declarando cara a cara ante Videla.

Sacha Kun Sabó es Antropólogo y experto en derechos humanos; Licenciado en Ciencias Sociales y Humanidades, especialista en Derechos Humanos. Es Rector de la Fundación Universitaria Popular (FUPE), Director de la Diplomatura en Genocidios y Derechos Humanos, miembro honorario de la Asociación de Derechos Humanos (APDH).

El Padre ”Paco” Olivera es un presbítero vinculado al Movimiento de los Curas en la Opción por los Pobres, activo en barrios populares y comprometido con los derechos humanos, la justicia social y los movimientos populares.

La jornada estuvo organizada por la CTA Autónoma Punilla; Cooperativa de Vivienda y  Servicios Públicos Llamcay Ltda.; Fundación Universitaria Popular de Escobar (FUPE); el CeProFa (Centro de Protección Familiar); y la Radio Comunitaria La Pana FM 103.7, en articulación con el espacio y Centro Cultural “La Trinchera” de la ciudad de La Falda.