“En la Central de Villa María atravesamos un momento de precariedad”

Enrique “Tito” Godoy, trabajador de ANSES y Secretario General de la CTA Autónoma Regional Villa María, trazó un crudo panorama sobre la actualidad de la Central y sus organizaciones de base en esa ciudad y apeló a la crítica y autocrítica para explicar la falta de políticas unitarias que estén en capacidad de enfrentar el ajuste no sólo del Gobierno Nacional y Provincial, sino también de las políticas que lleva adelante la Municipalidad.

He aquí el diálogo mantenido con esta Agencia.

-Cómo evalúa este año que termina desde el punto de vista de los trabajadores y sectores populares?
-Un año triste, que termina de la peor manera sin construcción de organización para enfrentar esta continuidad en las políticas patronales (Massa-Milei), el peor de los saldos, abandonando todo método de democracia obrera por sus propios militantes, evidentemente considerándolas caducas por esta nuevas generaciones, a pesar que fueron las mismas herramientas con que enfrentamos al Gobierno Provincial.
-¿Cómo es eso?
-Junto con los Autoconvocados de Jubilados, Salud y Educación dimos pelea a las políticas del Gobernador Llaryora.
-¿Y en el Municipio?
-En la Municipalidad de Villa María, con el proceso de la Cooperativa de Barrenderos, despidos de municipales, vivienda, reclamos de comedores, y salarios municipales, que amenazó la calma municipal, incentivamos y participamos de cada reunión o movilización, nos pusimos al servicio de cada hecho. Además, le dimos disputa en la calle al Gobierno Nacional, desde cada acto colectivo, los cuales fueron de mayor a menor.
-¿A que lo adjudica?
-Presionados por arreglos sectoriales se fueron desalojando las calles de trabajadores. Insistimos una y otra vez en la unidad del movimiento obrero, pero el clientelismo impuesto por el peronismo nos arranca los militantes, privilegiando las salidas individuales a cada proceso, sin referencia no hay posibilidades para los que luchan.
-¿Cuál cree que es el desarrollo de la CTA-A en Villas María y la zona?
-El desarrollo nuestro fue como el proceso general, nos desarmamos. ¿Cómo frenar esto?, no lo sé. Intentamos, inclusive con mi renuncia puesta a disposición, entendiendo un problema colectivo como una causa personal, imposible darle solución pensándolo así, sólo lo colectivo y el compromiso con la lucha obrera puede superar este momento, volver a intentar caminar el respeto del método democrático de los trabajadores por arriba de lo personal y clientelar, volviendo a ser artífices de nuestro destinos.
-¿Cómo sigue esta historia de cara al 2025 desde la Central y sus organizaciones de base?
-Poder juntarnos sería un pequeño paso, pero sumamente importante para volver a caminar con las necesidades de los trabajadores, poder hacer entender a ATE Villa María que la Central es importante para encontrar un espacio de referencia y unir fuerzas (no sabemos porque dejaron el espacio). El año nuevo plantea el avance sobre todos los organismos estatales, reforzar la lucha en nuestra CTAA es reforzar ATE, y la defensa de la Fábrica Militar. No ver esto, es un total desconocimiento de la lucha y la historia.
-El panorama no es para nada alentador.
-No poder hacer un balance colectivo es una descripción de nuestro estado actual y la precariedad del momento que atravesamos.