Con la presencia de dirigentes y militantes sindicales, sociales, ambientales y de pueblos originarios se lanzará este 9 de julio, aniversario de la Declaración de la Independencia de nuestra Nación, el Movimiento Pueblo y Patria que se presenta bajo el lema “Por una segunda y definitiva Independencia. Por una Patria Libre, Justa y Soberana”.
El acto se realizará este miércoles a las 15 horas en el Monumento a Manuel Belgrano en el Parque Sarmiento de la ciudad de Córdoba.
“Vení en familia a compartir una chocolateada. Trae una remera blanca, la Bandera argentina y lo que quieras para stenciliar”, reza la convocatoria.
Organizar la rebeldía popular
“En Córdoba, nace el Movimiento Pueblo y Patria.
“Nace como una herramienta de acción colectiva, horizontal, feminista, popular y comprometida. No dependemos de partidos, pero intervenimos políticamente. No nos quedamos en la protesta: Construimos poder desde abajo, con solidaridad, autogestión y presencia en los territorios.
“Un espacio colectivo, abierto y diverso que surge ante la urgencia de construir una sociedad más justa, libre, soberana, solidaria y donde impere la Justicia Social.
“Nuestro movimiento está conformado por vecinas y vecinos, trabajadores y trabajadoras, jóvenes, estudiantes, jubilados, integrantes de pueblos originarios, ambientalistas y organizaciones barriales que comparten una misma convicción: La transformación social se construye desde abajo, con participación, respeto y compromiso colectivo.
“El objetivo principal de construir una nueva experiencia política, social, ambiental y cultural que interpele y confronte con las fuerzas garantes del Pacto de Gobernabilidad del Ajuste, es la tarea que hoy nos convoca para frenar el ajuste neoliberal de Llaryora y combatir y derrotar el Gobierno neofascista y colonial de Milei.
“Frente al avance de la desigualdad, la precarización de la vida, el deterioro ambiental y la exclusión de sectores históricamente vulnerados, nos organizamos para defender y promover:
*”El derecho al trabajo digno y con protección social.
*”Paritarias libres, salarios y haberes jubilatorios justos que cubran la Canasta Básica.
*”El acceso a una vivienda adecuada, educación pública y salud de calidad.
*”El cuidado y la defensa de los bienes comunes y el ambiente.
*”El reconocimiento, la presencia activa y la reparación histórica para los pueblos originarios.
*”Una vida libre de violencias, con perspectiva de género, diversidad e interculturalidad.
*”La participación real en la construcción de políticas públicas populares y territoriales.
*”En contra de la represión, Violencia Institucional y policial sobre todo en las barriadas populares, en ese sentido le decimos no a la baja de punibilidad.
*”Acompañar la defensa de los derechos de las personas con discapacidad, a su vez, a los y las trabajadores de la discapacidad.
*”Por una Obra social de los cordobeses y al servicio de sus afiliados, le decimos no al desmantelamiento y el robo a través de la APROSS. Que la obra social vuelva a ser de los afiliados.
*”Luchar para hacer realidad una democracia participativa y plebiscitaria que interpele a esta democracia restringida que después de más de 41 años de recuperada no ha dado soluciones a los problemas urgentes de nuestro pueblo.
“No es posible pensar en una alternativa política movimientista, popular, democrática y emancipadora, con chances de crecer y afianzarse en toda la provincia, si no tiene presencia efectiva en el centro del conflicto social y protagonismo en las nuevas corrientes de resistencia a las políticas neocoloniales.
“Para lograr este objetivo tenemos que hacernos cargo de una premisa fundamental: Refrendar el concepto de que nuestra matriz histórica no tiene nada que ver con el ADN de la partidocracia liberal. Aquí y ahora toma dimensión la ola verde que inundó de esperanza y feminismo las calles de la Argentina. Mujeres, Juventud, Movimientos Ambientalistas y Pueblos Originarios aparecen como datos novedosos que rompen el molde y dan un contenido diferente a la resistencia social a las políticas de ajuste.
“Para nosotros, la mayoría militantes de organizaciones sindicales, sociales, de derechos humanos, barriales, culturales, estudiantiles, provenientes de diferentes extracciones políticas que abrazan en general la causa nacional, popular y revolucionaria, el conflicto social es el combustible que alimenta los niveles de conciencia, organización, resistencia y lucha de nuestro pueblo. Mientras más protagonistas seamos de esa contienda cotidiana, mayores posibilidades tendremos de hacer visible y explícita una propuesta política innovadora para que el pueblo gobierne.
“En tiempos de incertidumbre, cuando todo está en discusión y escasean las certezas, conviene abrir las puertas para alimentar un proceso de debate que nos ayude a escribir los nuevos capítulos del pensamiento crítico que sirva para explicarnos en la teoría lo que estamos haciendo en la práctica.
“En este encuentro venimos a ratificar nuestra voluntad de ser mayoría. Para ello, tenemos que combatir todos los días contra las debilidades y desviaciones que nos impone el enemigo: Soberbia, elitismo, vanguardismo, sectarismo. Tenemos que ser capaces de acordar y ejecutar una política que nos contenga a todos. A los que están más comprometidos y a full con el armado, a los que vienen un poco rezagados y nos están observando para ver hacia dónde vamos y a los que vienen más atrás, con un incipiente nivel de compromiso y participación. A cada uno lo suyo, procurando que el crecimiento de nuestro proyecto y la fuerza que lo sostiene sea armónico, consistente y a largo plazo.
“Nadie nos regalará lo que no sepamos conseguir por nosotros mismos. Esta experiencia de instalar y referenciar al Movimiento Pueblo y Patria en toda la provincia, requiere dar cuenta de la importancia estratégica del territorio a la hora de contabilizar el protagonismo popular en los conflictos sociales de confrontación con el poder.
“Nuestro compromiso es claro: Militar con y para los sectores que durante décadas fueron invisibilizados, silenciados o despojados. Apostamos a una Córdoba diversa, plural, igualitaria y profundamente democrática.
“Los invitamos a sumarse, construir y participar. Porque la transformación se hace colectivamente. Organizar esa rebeldía colectiva, canalizarla y darle un sentido superador es el mayor desafío del momento para que en Córdoba amanezca una alternativa política, social y cultural de emancipación”, sostiene el documento fundacional del Movimiento Pueblo y Patria.