El martes pasado se realizó un Conversatorio online dictado por abogado de ATE, Eugenio Biafore (foto de portada), donde se abordó las modificaciones de la ley 7625 en el sector salud a través de la reglamentación de la ley 10889, que posibilita una migración del escalafón de la ley 7233 a esta nueva ley, referida al sector salud de Córdoba. Las modificaciones incluyen una mejora salarial.
“Mas de 100 trabajadores y trabajadoras de la salud provincial participaron del conversatorio”, celebró el Secretario Gremial de ATE, Jorge Chalup.
Y agregó: “Después de una breve exposición de Biafore se pasó a responder consultas que tienen los compañeros. Además, quedamos a realizar una nueva charla para poder responder ante tanta demanda. Continuaremos la capacitación porque la ley y su reglamentación son algo novedoso. Hay que estar atentos a los vericuetos legales que se van a ir viendo en la medida que se vaya aplicando la ley”, completó el dirigente.
Los ejes de la charla
A la hora de detallar el abordaje de la nueva Ley 10889, Biafore explicó que la norma “nació en junio de 2023 al calor del reclamo del sector salud”.
En esa línea, el letrado desatacó que “fundamentalmente hacía ruido que compañeros encuadrados bajo la ley de administración central hacían tareas propias de salud dentro del Ministerio. Ahora, esta ley posibilita una migración del escalafón de la ley 7233 a esta ley particular y especializada, incluyendo la mejora salarial. A la vez permite a través de un reagrupamiento y resubagrupamiento que compañeros y compañeras, que ya estaban en la 7625, puedan mejorar su carrera administrativa y sus salarios”.
Biafore dijo que “ante la reciente reglamentación, las dudas son enormes: si es la administración quien autoriza o comunica las modificaciones de ley a las/los trabajadores, que sucede con el cargo que ya gozaban, qué pasa con los cargos concursados. Eso fue lo que nos propusimos responder para irle dando cabida a las consultas individuales”.
Y finalizó evaluando que “la jornada salió bien porque entendimos el cuadro general que propone la ley 10889 y, a la vez, alertamos sobre algunos peligros que pueden surgir. De esta forma, se trató de una formación para instruir gremialmente a los compañeros que planteen reservas, razones de servicio, etc”.
Fuente: www.atecordoba.org