La Dirección de Sumarios queda a cargo de la investigación administrativa. La decisión se tomó luego de que este medio hiciera pública ayer la decisión de la Justicia Federal. Se aparta Senestrari.
Este martes las máximas autoridades de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) encabezadas por el rector, John Boretto, resolvieron la apertura de un sumario administrativo a la exdecana de la Facultad de Ciencias de la Comunicación (FCC), Mariela Parisi.
La decisión sucede luego de que Perfil CÓRDOBA dio a conocer en la víspera una decisión del fiscal federal, Enrique Senestrari, adoptada hace aproximadamente 10 días. El magistrado imputó a Parisi por los delitos de administración fraudulenta e incumplimiento de los deberes de funcionario público.
Todo se inició por la denuncia del egresado de la FCC, Lucas Valdez.
Una alta fuente del rectorado confirmó a este medio que “se están dando los primeros pasos para abrir un sumario, que podría desembocar en un juicio académico” a la exdecana. La decisión está tomada.
La pesquisa administrativa queda a cargo de la Dirección de Sumarios, que depende de la Subsecretaría Legal y Técnica, cuyo titular es Marcelo Ferrer Vera.
Ruidos internos
La titular de Sumarios, Susana Argento, fijó una posición crítica respecto a que no se había abierto la investigación administrativa. Fuentes del rectorado atribuyeron la nota a una vieja interna en el área jurídica.
En la UNC sostienen que la imputación que promovió la justicia se basa en las conclusiones de la Unidad de Auditoría Interna.
Con el dictamen técnico del órgano de control y la intervención de la justicia federal, resolvieron la sustanciación del sumario, que es una investigación administrativa con procedimientos similares a un juicio.
Parisi podrá defenderse, presentar sus descargos, tener asistencia letrada para contrastar las pruebas que la comprometan.
Senestrari se apartó
El martes se produjo otra novedad en tribunales federales. El fiscal federal, Enrique Senestrari, resolvió apartarse.
Su abogado personal en varios pleitos es Claudio Orosz, quien además defiende y asiste legalmente a Parisi en varios expedientes penales. Entre ellos se encuentra la denuncia que la ex decana presentó en contra del periodista Lázaro Llorens, quien dio a conocer las presuntas irregularidades que hoy son motivo de la imputación a la funcionaria universitaria.
“Compraba en el súper con fondos de la UNC”
La ex decana de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Mariela Parisi, enfrenta una seria denuncia penal por presunto uso indebido de fondos públicos. La causa, ya en manos de la Justicia Federal, incluye desde compras en supermercados con fondos universitarios, hasta contrataciones de familiares y viáticos sin justificación. El monto bajo investigación supera los 70 millones de pesos.
“Se trata de una denuncia casi doble”, explicó el abogado José D´Antona, representante legal del denunciante, el licenciado Valdéz. La primera presentación se hizo en febrero y fue ampliada el 8 de agosto con una documentación “de aproximadamente 27 hojas”, acompañada de “mucha documentación respaldatoria”, aseguró.
Qué investiga la justicia
La denuncia solicita que se investigue un conjunto amplio de presuntas irregularidades financieras y administrativas cometidas durante la gestión de Parisi al frente de la UNC. Entre los puntos más relevantes, se mencionan: reintegros por gastos personales, como compras en supermercados, combustible y cenas. D’Antona establece que: “En algunos casos se pedía, se gastaba y luego se pedía el reintegro, pero con tickets que eran para consumidor final”.
También se señalan viáticos excesivos, donde se sospecha que, en viajes nacionales e internacionales, se solicitaron pagos por más días de los efectivamente trabajados. El organismo de control menciona un viaje de 11 días a Málaga, España, cuya erogación estimada ronda los 8 millones de pesos. Asimismo, se investigan compras de tecnología realizadas sin seguir los mecanismos administrativos obligatorios.
El fiscal que impulsó la imputación señaló que fueron empleados el esposo de la exdecana, su hija, amigos de su hija y otros allegados, por lo que habría habido contratación de familiares.
Por último, la denuncia también apunta a beneficios personales y favoritismos: Parisi podría haberse “auto-titularizado” para cumplir requisitos de decanato y haber favorecido a ciertos docentes en detrimento de otros.
El contexto de la denuncia
Según el abogado, estas maniobras habrían ocurrido en un momento crítico para la universidad. “Se dio en los SRT (Servicios de Radio y Televisión), donde el esposo, César Barraco, trabajaba. En determinado momento se producían despidos por una situación de supuesto ajuste o necesidad y, por otro lado, al esposo se le amplía o se le mejora el programa que tenía en ese en ese medio, es una de las tantas cosas que resuenan”, afirmó.
Además, se refirió a una auditoría interna de la universidad que, pese a ciertos cuestionamientos, identificó “nueve o diez situaciones” que confirmarían los desmanejos denunciados.
Avanza la causa judicial
La Fiscalía Federal pidió la imputación formal de Parisi, lo que implica que el juez deberá llamarla a declaración indagatoria. No obstante, el proceso sufrió una demora ya que el fiscal Enrique Senestrari solicitó apartarse de la causa. El nuevo fiscal será sorteado entre Maximiliano Hairabedian o Casas Nóblegas. Mientras tanto, el expediente continúa sumando pruebas.
Desde el entorno de la ex funcionaria universitaria se plantea que, de haber errores, se trataría únicamente de “irregularidades meramente de forma”. Sin embargo, D´Antona lo desestima de plano: “Si lo que denunciamos fuesen solo errores formales, el fiscal habría archivado la causa. Pero no fue así: se pidió su imputación”.
Fuente: www.perfil.com