Ir al contenido

Agencia de noticias de la CTA Autónoma de la Provincia de Córdoba

  • Facebook
  • Instagram
  • Correo electrónico
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Opinión

Felipe Alberti: La estirpe de un luchador insobornable

Publicado by CTA Autónoma Córdobaen septiembre 23, 2025septiembre 23, 2025

Se cumplieron 26 años de la muerte del compañero Felipe Alberti, histórico dirigente del Sindicato Luz y Fuerza de Córdoba, ocurrida el 21 de septiembre de 1999.

A Felipe Alberti no sólo lo define su consecuente militancia, sino también por aquello a lo que permanentemente exhortaba: Superar las posiciones sectoriales para lograr la unidad monolítica.

Sabía bien que los trabajadores siempre tenemos que vencer escollos; tenía la experiencia de la lucha en tiempos más convulsionados, como en el “Cordobazo”, cuando se le encomendó coordinar con otros sindicatos la organización de la movilización del 29 de mayo del 69, donde fue detenido y condenado a prisión por un tribunal militar junto a Tosco y otros dirigentes lucifuercistas.

Como en la etapa de resistencia a las intervenciones a nuestro sindicato en los 70 y después el golpe del 76 donde fue perseguido y dejado cesante de EPEC, pero pudo mantenerse con vida.

Felipe Alberti se funde en un abrazo con “Quebracho” Murúa, el primer conductor del Gremio.Recuperada la democracia, Felipe Alberti fue el primer compañero reincorporado luego de arduas gestiones de la entonces Comisión Transitoria de nuestro Sindicato.Fue elegido delegado de su sector, Mantenimiento de Líneas Aéreas de San José de Calasanz, y en 1987 ganó las elecciones que lo consagraron como Secretario General, desde abril de 1987 hasta abril de 1989.

Alberti encabeza una marcha de Luz y Fuerza en defensa de EPEC estatal e integrada.

Alberti condujo Luz y Fuerza afrontando varios desafíos, entre ellos la plena vigencia del Convenio, la recuperación salarial, la reincorporación de compañeros que como él habían sido cesanteados por la dictadura.

Pero además fue el sostén anímico del gremio durante los levantamientos “carapintadas” de 1987 y 1988 que alarmó al país, exigiendo juicio y castigo para los responsables de la represión, para los militares sublevados y los traidores de Malvinas, a la vez que clamó por unas Fuerzas Armadas al servicio del pueblo.

Ya jubilado no abandonó su espíritu combativo y siempre dijo presente en cada multitudinaria movilización en defensa del Convenio y de la EPEC estatal e integrada.

Fuente: www.luzyfuerzacordobaelectrum.com.ar

Continuar leyendo

Artículo previo Sierra Grande, del socavón al corte de ruta
Próximo artículo La llamada “Revolución Libertadora”

Buscar

Secciones

  • Abuso Sexual
  • Acción Social
  • Actualidad
  • Administración y Finanzas
  • Adolescencia y Familia
  • Ahora es Cuando
  • Autoorganización
  • Auxiliares PAICOR
  • Bienes Comunes
  • Casta Gobernante
  • Causa Palestina
  • Ciencia y Tecnología
  • Comunicación Propia
  • Con los Jubilados No
  • Consumos Problemáticos
  • Contra el Bloqueo a Cuba
  • Control Social
  • Conversatorio
  • Corrupción Empresaria
  • Corrupción Policial
  • corrupción política
  • Costo de Vida
  • Criminalización de la Protesta
  • Crisis Económica
  • Cuentas Públicas
  • Cultura
  • Declaración Pública
  • Defendamos el Tren
  • Defensa del Ambiente
  • Democracia Participativa
  • Democratización de la Justicia
  • Deporte Barrial
  • Deporte Social
  • Derecho a la Comunicación
  • Derecho al Aborto Legal
  • Derechos Humanos
  • Derechos Laborales
  • Derechos Profesionales
  • Desempleo
  • Desigualdad Social
  • Discapacidad
  • Discriminación y Racismo
  • Distribución de la riqueza
  • Economía
  • Economía Popular
  • Economía Solidaria
  • Educación
  • El agua vale más que el oro
  • El Hambre es un Crimen
  • El Salario no es Ganancia
  • Emergencia Alimentaria
  • Emergencia Sanitaria
  • Entrevista
  • extranjerización de la tierra
  • Femicidio
  • Formación y Capacitación
  • Fuera el DNU
  • Fuera UBER de Córdoba
  • Género
  • Género y Diversidad
  • Geopolítica
  • Hábitat
  • Higiene y Seguridad Laboral
  • Integración Regional
  • Internacionalismo de Clase
  • Irregularidades Administrativas
  • Judicialización de la Protesta
  • Justicia Ambiental
  • Justicia Social
  • Juventud
  • La Deuda es con el Pueblo
  • La Educación en Lucha
  • La fuerza de la organización
  • La Impunidad no será eterna
  • La Patria no se Vende
  • La Salud en Lucha
  • Las Malvinas son Argentinas
  • Latinoamérica Plurinacional
  • Latinoamérica y el Caribe
  • Libertad de Expresión
  • Libertad y Democracia Sindical
  • Los clubes son de los socios
  • Mafia y Burocracia Sindical
  • Medios Autogestivos
  • Medios Digitales
  • Medios Públicos
  • Memorial del Pueblo
  • Migrar no es delito
  • Modelo Productivo
  • Movimiento Campesino
  • Movimiento Político
  • Mutualismo
  • Negociados y corrupción
  • Ni un pibe menos
  • Ni un trabajador menos
  • Ni Una Menos
  • Niñez
  • No a la Trata
  • No a las Apuestas Online
  • No a los TLC
  • Nuevas Tecnologías
  • Oficios Terrestres
  • Opinión
  • Participación Social
  • Patria o Colonia
  • Pensamiento crítico
  • Política Energética
  • Precarización Laboral
  • Prevención de Adicciones
  • Previsión social
  • Principal
  • Producción para la Defensa
  • Producción y Soberanía
  • Producción y Trabajo
  • Pronunciamiento Público
  • Protestar es un Derecho
  • Pueblo y Cultura
  • Pueblos Originarios
  • Puja Redistributiva
  • Reconocimiento a la Trayectoria
  • Recuperadores Urbanos
  • Régimen de Saqueo
  • Relaciones Sur-Sur
  • Reportaje
  • Repudio al Genocidio en Palestina
  • Resistir es Vencer
  • Saberes Populares
  • Salarios Dignos
  • Salud
  • Salud Integral
  • Salud Mental
  • Salud Pública
  • Salud Solidaria
  • Seguridad Social
  • Servicios Públicos
  • Sindicalismo y Feminismo
  • Soberanía Alimentaria
  • Soberanía Comunicacional y Tecnológica
  • Soberanía Energética
  • Soberanía Nacional
  • Soberanía Popular
  • Social y Cultural de Liberación
  • Solidaridad con la Causa Palestina
  • Solidaridad de Clase
  • Solidaridad del Pueblo con el Pueblo
  • Solidaridad Latinoamericana
  • Sólo el Pueblo salvará al Pueblo
  • Tareas de Cuidados
  • Tarifazos
  • Territorio
  • Tierra para el que la trabaja
  • Trabajadoras de Casas Particulares
  • Trabajadoras Sexuales
  • Trabajadores Estatales
  • Trabajadores Municipales
  • Trabajadores Provinciales
  • Trabajo
  • Trabajo autogestionado
  • Trabajo Esclavo
  • Turismo Social
  • Unidad contra el Ajuste
  • Unidad para frenar el ajuste
  • Violencia de Género
  • Violencia Digital
  • Violencia Institucional
  • Violencia y Acoso Laboral
  • Vivienda digna

Entradas recientes

  • Encuentro Provincial de la Militancia de la CTA Autónoma Córdoba
  • Artigas: Caudillo del pueblo
  • La llamada “Revolución Libertadora”
  • Felipe Alberti: La estirpe de un luchador insobornable
  • Conversatorio “Imágenes que narran nuestro tiempo”: No naturalizar las violencias

Encontranos

Redes sociales:
Instagram: ctacordoba
Facebook: CTA-A Córdoba
Email: cordobacta@gmail.com

MENÚ

  • Contacto
  • ¿Qué es la CTA Autónoma?
Copyright© 2025 . Todos los derechos reservados.
Tema Fashify por FRT