Ciclo Mano a Mano: Acción Política llevó el debate sobre Discapacidad a Río Tercero

El 18 de setiembre se llevó a cabo en la Seccional de ATE Río Tercero una nueva edición del ciclo de charlas militantes “Mano a Mano”, organizado por la Secretaria de Acción Política del Consejo Directivo Provincial (CDP), que abordó la temática de Discapacidad y su coyuntura dado el ataque a las políticas públicas en la materia que viene realizando el Gobierno de Javier Milei.

Estuvieron  presentes por el CDP la Secretaria de Acción Política. Alejandra Agnone; la encargada del Departamento de Discapacidad de ATE Córdoba, Vanesa Hernández; y la abogada María Noel Tapia Varela, Presidenta de la Asociación de Hermanos por la Salud Mental (AHESAM) y Directora de la Sala de Salud Mental y Adicciones del Colegio de Abogados de Córdoba.

Como anfitrión participó el Secretario General de la Seccional de ATE Río Tercero, David Salto, junto a compañeros de la Comisión Directiva y afiliados.

“Es un desafío llevar al interior de la provincia las consignas de los ciclos ‘Mano a Mano0 que venimos realizando desde la Secretaría, de suma importancia para dar estos debates y mucho más en temáticas como Discapacidad, que es un tema que sigue en crisis, y que nos atraviesa nos solo como estatales, a partir del retiro de las políticas públicas de contención y gestión, sino también como sociedad. Debemos dar los espacios como sindicato para debatir estos temas”, explicó Agnone.

Y remarcó que “fue muy emotivo el encuentro en la Seccional de Rio Tercero, compartimos experiencias, nos capacitamos y reflexionamos sobre la problemática, se vio reflejado el espíritu del encuentro”.

La dirigente explicó que el desguace de organismos públicos como la Administración Nacional de Discapacidad (ANDIS), apenas asumido el Gobierno de Milei “no solo trajo aparejador la  pérdida de puestos de trabajo, sino que además evidenció que discapacidad no estaba en la agenda del gobierno. Por el contrario, su agenda está marcada por el desamparo de la población con discapacidades y el retiro de políticas públicas”.

“El escenario político sobre Discapacidad va cambiando día a día, aunque finalmente la normativa fuera sancionada por el Senado con amplio respaldo parlamentario con vigencia hasta diciembre de 2026,  todavía debe ser reglamentada”, dijo Agnone.

Aunque fue promulgada, el Ejecutivo suspendió la puesta en vigor de la norma argumentando falsamente falta de financiamiento, en una medida ilegal e inédita de parte del Gobierno Nacional, lo que demuestra el nulo respeto de Milei por la Constitución.

“También cabe destacar que el cupo por Discapacidad que se exige a los organismos públicos no se cumplen en todos los casos, lo que da cuenta que aún falta un largo camino por recorrer. No cabe ninguna duda que desde ATE vamos a seguir en la lucha por estos derechos llevando estos debates al territorio para brindar la formación y concientización que el tema se merece, acompañando y exigiendo en las calles que no se vulneren más los derechos de las Personas con Discapacidad”, concluyó.

Fuente: www.atecordoba.org