La Soberanía Olvidada: Vos sos el Propietario del Estado

Por Sergio Coria*
​En el frenesí político actual, una narrativa tóxica intenta desmovilizarnos: La idea de que la política es “sucia” y que es mejor mirar hacia otro lado. ¡Falso! Esta percepción es una estrategia deliberada, diseñada para que vos te alejes de lo que te pertenece.
​El Estado no es un ente abstracto ajeno a vos; es nuestra organización política y jurídica. El Estado es una gran sociedad de la que vos sos copropietario. Sus Bienes Comunes —el litio, Vaca Muerta, el agua, los minerales, los recursos turísticos, la infraestructura— son la propiedad colectiva, es decir, la propiedad de todos quienes vivimos en el territorio nacional.​

Elegimos administradores, no patrones

​El Estado existe para ejercer el poder y administrar este patrimonio colectivo, con el único propósito de garantizar el Bienestar Común. Por lo tanto, cuando votamos, elegimos a los administradores de nuestra propiedad y de nuestra riqueza. Es fundamental recalcar: las autoridades políticas no están por encima de la soberanía, sino bajo nuestras órdenes como ciudadano.
​La verdadera crisis no está en la institución del Estado, sino en aquellos que, al ser elegidos, se comportan como dueños y no como gestores.

​”Divide y Vencerás”: El Engaño Contra el Trabajador Público

​Mientras nos alejamos de la política, se instala la estrategia del “divide y vencerás”. En lugar de vernos como los dueños irrenunciables de este patrimonio, la narrativa dominante nos enfrenta entre nosotros. ​Se nos vende la idea de que los problemas son culpa de los trabajadores públicos: los docentes que hacen paro, los médicos que denuncian la falta de recursos, o los trabajadores de prensa. Esta lucha de “pobres contra pobres” es el distractor perfecto.
​La única finalidad de las protestas callejeras es mostrarte a vos, dueño del Estado, que aquellos en los que confiaste la administración de tu propiedad no lo están haciendo eficientemente y que, en nuestro nombre, explotan trabajadores a nuestro servicio, practican y promueven el trabajo en negro, incumplen compromisos, etc. Que el Estado “negree” (emplee en negro) a los trabajadores habla muy mal de cada uno de los que componemos el Estado.
​La próxima vez que escuches un discurso despectivo hacia el Estado, recordá que lo hacen en nuestro nombre. Quienes hablan de desmantelar lo público están, en esencia, orientando sus políticas en nuestra contra, buscando desvalorizar el patrimonio colectivo para facilitar lo que es, en esencia, un saqueo silencioso de nuestros Bienes Comunes.
(Continúa…)
*Periodista. Ex dirigente del Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren-CTAA)