Kurt Gustav Wilckens nace en Bad Bramstedt, Imperio alemán, el 3 de noviembre de 1886 y muere en Buenos Aires, Argentina, 15 de junio de 1923, fue un militante anarquista alemán, conocido en Argentina por haber vengado la represión de la Patagonia rebelde con el asesinato del teniente coronel Héctor Benigno Varela.
El 27 de Enero de 1923, el obrero anarquista Kurt Gustav Wilckens, ajustició al Teniente Coronel Héctor Benigno Varela, responsable del fusilamiento de mas de 1500 trabajadores rurales patagónicos, luego de los hechos conocidos como “La Patagonia Rebelde” de los años 1920 y 1921. Wilckens fue asesinado unos meses después en la cárcel por Ernesto Pérez Millán Temperley, miembro de la Liga Patriótica Argentina, al que le facilitaron el ingreso a la cárcel para asesinarlo.
La formación de Wikckens era tolstoiana y pacifista, y era vegetariano; igualmente comprendía a los compañeros más violentos, que no podían soportar la violencia de los patrones y gobiernos. Wilckens no tenía idea de cómo se fabricaba una bomba. Según Osvaldo Bayer, habría sido Andrés Vázquez Paredes ―vinculado a los grupos expropiadores― quien le proporcionó la bomba.
El 27 de enero de 1923, el teniente coronel Héctor Benigno Varela salió de su casa alrededor de las 7 de la mañana. Diecisiete heridas, trece producidas por la bomba y cuatro balazos cifra con la que Varela solía ordenar que asesinaran a sus víctimas, son las que Wilckens inflige a Varela.
El alemán también resultó herido al cubrir a María Antonia Pelazzo, de 10 años de edad, quien se cruzó imprevistamente entre ambos. Las heridas lo obligaron a permanecer en el lugar hasta que la policía llegó y lo detuvo. En una carta del día 21 de mayo de 1923, Wilckens escribió sus razones de lo acaecido:
No fue venganza; yo no vi en Varela al insignificante oficial. No, él era todo en la Patagonia: Gobierno, juez, verdugo y sepulturero. Intenté herir en él al ídolo desnudo de un sistema criminal. ¡Pero la venganza es indigna de un anarquista! El mañana, nuestro mañana, no afirma rencillas, ni crímenes, ni mentiras; afirma vida, amor, ciencias; trabajemos para apresurar ese día.
Kurt Gustav Wilckens
Cinco meses después del asesinato, el 15 de junio de 1923, un tal Ernesto Pérez Millán Témperley ―miembro de la Liga Patriótica Argentina, pariente de Varela y voluntario en la primera excursión de Varela a Santa Cruz en febrero de 1921― fue dejado ingresar (armado con un fusil) en la prisión donde se encontraba confinado Kurt Wilckens y lo mató a tiros.
Dos años más tarde, el 9 de noviembre de 1925, Pérez Millán Temperley murió después de una agresión producida por otro interno, Esteban Lucich, que actuó siguiendo las directivas del anarquista ruso Boris Wladimirovich.