Ante un nuevo avance del Gobierno Nacional sobre un proyecto que modifique el Régimen Penal Juvenil y baje la edad de imputabilidad, las organizaciones sociales se pronunciaron en contra y consideraron que es una medida que no aporta al problema de la inseguridad. En la jornada del miércoles comenzaron reuniones en las instalaciones de la CTA Autónoma de Río Cuarto, Colón 631, para analizar qué medidas se tomarán para dar visibilidad al debate bajo el lema “No a la baja”.
El exjuez Oscar Testa, Secretario de Derechos Humanos de la CTA Autónoma Regional Río Cuarto, destacó el trabajo de “No a la baja” y señaló que se retoma el reclamo porque es un proyecto que “no resuelve nada lo que es el problema de la inseguridad, es una medida demagógica que da una falsa idea de seguridad”.
En este sentido, consideró que en este nuevo avance del proyecto la realidad de Argentina no ha cambiado y “el empobrecimiento generalizado del país hace que estas cuestiones sean utilizadas como un golpe de efecto, con el Gobierno intentando instalar este tema por un rédito político”, sostuvo Testa, mientras que consideró que con la situación de los inmigrantes sucede una realidad similar.
El ex juez destacó que esta posición que han definido se puede constatar con información objetiva de la realidad, “tengo el firme convencimiento de que ningún chico nace delincuente, sino que se hacen, la inmensa mayoría ha vivido carencias intensas, son chicos a los que se les ha negado derechos básicos de la infancia que son reconocidos a nivel universal”, dijo.
En tanto, consideró que en la mayoría de los casos que responderían a esta baja en la edad de imputabilidad, “el Estado no los ha respetado, los ha dejado de lado y pretende que, al producto de ese chico que ha delinquido, aplicarle todo el rigor de la ley directamente con un tratamiento de delincuente adulto”.
Aseguró que el trabajo que permitirá una mejora auténtica en la seguridad de la población será “en el respeto de los derechos de esos chicos, y cuando se detecte algún problema que pueda derivar en una conducta disvaliosa socialmente, trabajar sobre el chico”.
Sobre esta línea, Testa aclaró que con estas definiciones no se quiere decir que todo niño que haya tenido sus derechos vulnerados en un futuro sea una persona que delinca, “pero evidentemente es un caldo de cultivo en el que emergerán delincuentes y, desde el Estado se pretende mirar para otro lado cuando tiene que aportar al ejercicio de esos derechos de los chicos, y por el contrario centra la mirada en la parte represiva”, indicó.
Sobre el trabajo aunado de las organizaciones sociales, Testa explicó que se busca brindar “un marco de resistencia a una situación que es política y que se terminará definiendo en espacios políticos y no en lo que se plantee desde las estructuras intermedias de la sociedad”.
Finalmente, destacó que se apunta a dar visibilidad a la situación y porqué se plantea la oposición, “no me gustaría arriesgar que se defina como a principios del año pasado, que el tema se dejó dormir, porque en este momento hay dos elementos clave: El Gobierno que ve que puede sacarle el jugo electoralmente al tema de la seguridad; y el contexto internacional favorable que se impulsa con lo que ha sucedido en Brasil con Jair Bolsonaro”, completó el dirigente de la CTA-A riocuartense Oscar Testa.
Fuente: Luis Schlossberg; www.puntal.com.ar