Federico Giuliani, titular del gremio estatal cordobés, dijo que el 30 de septiembre la empresa estatal pasará a ser Sociedad Anónima, paso previo privatización. “Milei planteó claramente que la Argentina tiene que ser el patio trasero de Estados Unidos”, dijo el referente estatal.
En el marco de las denuncias de ATE Córdoba respecto de la privatización de Fabricaciones Militares, el Secretario General del gremio y de la CTA Autónoma provincial, Federico Giuliani, reiteró la advertencia que se viene haciendo respecto de esta medida, que incluyó la visita de funcionarios del departamento de Estados Unidos a una de las sedes de la empresa en esa provincia. “El DNU 70 permite pasar las empresas del Estado a ser Sociedades Anónimas, abriendo la posibilidad que un privado se haga con la mayoría de las acciones”, remarcó el dirigente, que insistió que “la figura legal la tienen”.
Según la información que maneja ATE Córdoba, Fabricaciones Militares “será vendida a una empresa de la República Checa, el Ministro de Defensa firmó hace un tiempo con ese país un convenio de colaboración, por lo que esa empresa es un sello de goma para que capitales norteamericanos ingresen a la fábrica”. En este punto, Giuliani advirtió que “como en los 90 esta decisión del Gobierno nos ubica en una mirada geopolítica unipolar, bien alineado con estados Unidos, rompiendo la postura de neutralidad histórica de la Argentina”.
Sobre la visita de funcionarios norteamericanos, Giuliani marcó que “tuvieron especial interés en la planta de Río tercero, donde hasta que fue volada en el menemismo allí se producían casquillos de 150 milímetros, que con muy poca inversión pueden volver a reactivarse”. Sobre el abandono que sufrió en el gobierno del Frente de Todos este tipo de establecimientos, “hubo un fuerte caída de presupuesto, con un directorio que en definitiva generó las condiciones para la falta de producción, y los trabajadores en condiciones precarizas de contratación”.
Fecha límite
En el camino de la privatización, el 30 de septiembre las sociedades del Estado pasarían a ser Sociedades Anónimas, y el peligro es “no sólo que se privatice sino que se extranjerice un área que produce soberanía, sin contar los puestos de trabajo que se perderían”. En este sentido, hubo un pedido de informes en el Congreso para conocer el tema de la visita a Río Tercero, pero hasta ahora no fue contestado por el Ministerio de Defensa ni por otra oficina estatal.

Contexto internacional
El temor que hay en ATE y en los trabajadores es quedar envuelto en un nuevo conflicto internacional, ya que las municiones que se producirían en Río tercero podrían terminar en Ucrania, en el marco de la guerra de la OTAN con Rusia. “Milei planteó claramente que la Argentina tiene que ser el patio trasero de Estados Unidos, anunciaron la instalación de una base”, recordó Giuliani. “Me da vergüenza la tibieza de la oposición política que tiene este gobierno, la clase trabajadora con una generación más joven pueda plantear la defensa de los puestos de trabajo y la Soberanía Nacional”, agregó.
En este sentido, el dirigente denunció que “Milei nos está llevando no sólo a la destrucción del empleo público y la privatización de empresas estratégicas para el Estado nacional sino también alineándonos en un conflicto bélico totalmente ajeno”.
“Estas situaciones ya se vivieron en los ’90, de hecho, a la Fábrica Militar de Río Tercero la volaron en el ’95 durante el menemismo porque contrabandeaban armamento a Croacia y Ecuador. Lo mismo sucedió con la Embajada de Israel y con la AMIA. Lamentablemente estos alineamientos internacionales impactan en lo local y claro que es muy grave que una bandera norteamericana esté flameando en un organismo nacional”, alertó Giuliani.
Entrevista completa

Fuente: www.datagremial.com