Ir al contenido

Agencia de noticias de la CTA Autónoma de la Provincia de Córdoba

  • Facebook
  • Instagram
  • Correo electrónico
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Opinión

En promedio, los varones cordobeses ganan $680 mil y las mujeres, $487 mil

Publicado by CTA Autónoma Córdobaen marzo 18, 2025marzo 13, 2025

En ambos casos están por debajo de la media nacional. El ingreso individual en Córdoba es de 582 mil pesos y es, luego de las provincias patagónicas y la Ciudad de Buenos Aires, de las que muestra mejores remuneraciones.

Por Gonzalo Dal Bianco

El ingreso individual total de cada argentino, durante el tercer trimestre del año pasado, alcanzó los $619.602, mientras que el ingreso medio de la ocupación principal alcanzo los 588 mil pesos según mostró el último trabajo del Indec referido a evolución de la distribución del ingreso. A su vez, entre los asalariados con descuento jubilatorio, la cifra escala hasta los $781.652, mientras que entre los informales fue de apenas $315.720.

Según esa misma estadística, en Córdoba, el promedio del ingreso total de cada habitante fue algo menor, y alcanzó los $582.450. Como referencia vale destacar que en la Ciudad de Buenos Aires esa cifra fue de $1.124.818 y en La Rioja, que fue el registro más bajo, de $349.208. En Santa Fe, una provincia de características similares a Córdoba, el ingreso promedio total individual fue de $631.498. Pero detrás de CABA, las jurisdicciones con mejores ingresos individuales de la población fueron las de la Patagonia. De hecho, Tierra del Fuego alcanza los $901 mil.

Sin embargo, esos promedios esconden otro dato significativo: la brecha de ingresos entre hombres y mujeres. El mismo informe establece que mientras a nivel nacional el ingreso total individual de los varones es de $720.852, el femenino es de $519.897. En Córdoba, esos valores fueron de $680 mil y $487.562 respectivamente; lo que representan una brecha del 28,3%.

La mayor brecha entre el ingreso total individual promedio de hombres y mujeres se da en Santa Cruz, con el 44,5%. Allí, el ingreso medio de los varones fue de $1.030.000, mientras que el de las mujeres rondó los $571.905. En el segundo escalón se ubicó Chubut, con un 34,8% y tercera, Misiones, con el 31,1%.

El llamativo dato de la informalidad en la provincia

Al comparar la cantidad de cordobeses que tienen salarios con descuento jubilatorio y los que no lo tienen hay una paridad llamativa dentro del contexto nacional. Según el INDEC, para el tercer trimestre de 2024 había 577 mil trabajadores en blanco, con los aportes correspondientes en la provincia, y otros 517 mil que no tenían los descuentos previsionales, o estaban en la informalidad. No es lo que ocurre en general en el país.

A nivel nacional, el primer grupo alcanza los 8,5 millones de personas mientras que los informales suman 5 millones.

En la Ciudad de Buenos Aires, por ejemplo, los asalariados con descuentos jubilatorios alcanzan las 904 mil personas mientras que los informes son poco más de 269 mil. En Santa Fe, 714 mil y 364 mil respectivamente.

En cambio, Córdoba tiene estadísticas más parecidas a Tucumán (221 mil y 211 mil entre formales e informales), Formosa (63 mil y 54 mil), Chaco (134 mil y 115 mil) o Corrientes (137 mil y 136 mil).

Pero hay un distrito que muestra la peor relación entre los asalariados con descuento jubilatorio y los que no lo tienen: Salta, con 176 mil trabajadores dentro del primer grupo y 193 mil en el segundo. Es decir, tiene más empleo informal que formal.

La relación entre ambos grupos no es menor, ya que la diferencia de ingresos entre unos y otros suele ser más que significativa. En este último caso, de los trabajadores salteños, lo que tienen un empleo en blanco cobran en promedio $728 mil pesos mientras que los informales, apenas $211 mil.A su vez, es la brecha más grande en el país, con el 71%, lo que implica un incentivo adicional a la informalidad de parte de quienes deben emplear trabajadores.

A nivel nacional, la distancia entre ambos grupos es del 59% mientras que en Córdoba alcanza el 54%.

Fuente: www.puntal.com.ar

Continuar leyendo

Artículo previo Crónicas de hielo, castigo y dolor: Los finales del presidio del fin del mundo
Próximo artículo Salud Integral en AMMAR Córdoba-CTAA

Buscar

Secciones

  • Abuso Sexual
  • Acción Social
  • Actualidad
  • Administración y Finanzas
  • Adolescencia y Familia
  • Ahora es Cuando
  • Autoorganización
  • Auxiliares PAICOR
  • Bienes Comunes
  • Casta Gobernante
  • Causa Palestina
  • Ciencia y Tecnología
  • Comunicación Propia
  • Con los Jubilados No
  • Consumos Problemáticos
  • Contra el Bloqueo a Cuba
  • Control Social
  • Conversatorio
  • Corrupción Empresaria
  • Corrupción Policial
  • corrupción política
  • Costo de Vida
  • Criminalización de la Protesta
  • Crisis Económica
  • Cuentas Públicas
  • Cultura
  • Declaración Pública
  • Defendamos el Tren
  • Defensa del Ambiente
  • Democracia Participativa
  • Democratización de la Justicia
  • Deporte Barrial
  • Deporte Social
  • Derecho a la Comunicación
  • Derecho al Aborto Legal
  • Derechos Humanos
  • Derechos Laborales
  • Derechos Profesionales
  • Desempleo
  • Desigualdad Social
  • Discapacidad
  • Discriminación y Racismo
  • Distribución de la riqueza
  • Economía
  • Economía Popular
  • Economía Solidaria
  • Educación
  • El agua vale más que el oro
  • El Hambre es un Crimen
  • El Salario no es Ganancia
  • Emergencia Alimentaria
  • Emergencia Sanitaria
  • Entrevista
  • extranjerización de la tierra
  • Femicidio
  • Formación y Capacitación
  • Fuera el DNU
  • Fuera UBER de Córdoba
  • Género
  • Género y Diversidad
  • Geopolítica
  • Hábitat
  • Higiene y Seguridad Laboral
  • Integración Regional
  • Internacionalismo de Clase
  • Irregularidades Administrativas
  • Judicialización de la Protesta
  • Justicia Ambiental
  • Justicia Social
  • Juventud
  • La Deuda es con el Pueblo
  • La Educación en Lucha
  • La fuerza de la organización
  • La Impunidad no será eterna
  • La Patria no se Vende
  • La Salud en Lucha
  • Las Malvinas son Argentinas
  • Latinoamérica Plurinacional
  • Latinoamérica y el Caribe
  • Libertad de Expresión
  • Libertad y Democracia Sindical
  • Los clubes son de los socios
  • Mafia y Burocracia Sindical
  • Medios Autogestivos
  • Medios Digitales
  • Medios Públicos
  • Memorial del Pueblo
  • Migrar no es delito
  • Modelo Productivo
  • Movimiento Campesino
  • Movimiento Político
  • Mutualismo
  • Negociados y corrupción
  • Ni un pibe menos
  • Ni un trabajador menos
  • Ni Una Menos
  • Niñez
  • No a la Trata
  • No a las Apuestas Online
  • No a los TLC
  • Nuevas Tecnologías
  • Oficios Terrestres
  • Opinión
  • Participación Social
  • Patria o Colonia
  • Pensamiento crítico
  • Política Energética
  • Precarización Laboral
  • Prevención de Adicciones
  • Previsión social
  • Principal
  • Producción para la Defensa
  • Producción y Soberanía
  • Producción y Trabajo
  • Pronunciamiento Público
  • Protestar es un Derecho
  • Pueblo y Cultura
  • Pueblos Originarios
  • Puja Redistributiva
  • Reconocimiento a la Trayectoria
  • Recuperadores Urbanos
  • Régimen de Saqueo
  • Relaciones Sur-Sur
  • Reportaje
  • Repudio al Genocidio en Palestina
  • Resistir es Vencer
  • Saberes Populares
  • Salarios Dignos
  • Salud
  • Salud Integral
  • Salud Mental
  • Salud Pública
  • Salud Solidaria
  • Seguridad Social
  • Servicios Públicos
  • Sindicalismo y Feminismo
  • Soberanía Alimentaria
  • Soberanía Comunicacional y Tecnológica
  • Soberanía Energética
  • Soberanía Nacional
  • Soberanía Popular
  • Social y Cultural de Liberación
  • Solidaridad con la Causa Palestina
  • Solidaridad de Clase
  • Solidaridad del Pueblo con el Pueblo
  • Solidaridad Latinoamericana
  • Sólo el Pueblo salvará al Pueblo
  • Tareas de Cuidados
  • Tarifazos
  • Territorio
  • Tierra para el que la trabaja
  • Trabajadoras de Casas Particulares
  • Trabajadoras Sexuales
  • Trabajadores Estatales
  • Trabajadores Municipales
  • Trabajadores Provinciales
  • Trabajo
  • Trabajo autogestionado
  • Trabajo Esclavo
  • Turismo Social
  • Unidad contra el Ajuste
  • Unidad para frenar el ajuste
  • Violencia de Género
  • Violencia Digital
  • Violencia Institucional
  • Violencia y Acoso Laboral
  • Vivienda digna

Entradas recientes

  • Habló Federico Giuliani tras la liberación: “Si fuese por la Justicia de Córdoba seguiría preso”
  • Coimas y genocidio: Las vinculaciones de la familia Kovalivker con el sionismo
  • Camino al default
  • Boriotti: “Este es un gobierno que no tiene autoridad moral para ajustar en salud”
  • Un ataque brutal contra la libertad de prensa y la democracia

Encontranos

Redes sociales:
Instagram: ctacordoba
Facebook: CTA-A Córdoba
Email: cordobacta@gmail.com

MENÚ

  • Contacto
  • ¿Qué es la CTA Autónoma?
Copyright© 2025 . Todos los derechos reservados.
Tema Fashify por FRT