La Asociación Trabajadores del Estado (ATE-CTAA) definió un cese de tareas y retiro de los lugares de trabajo este miércoles a partir de las 12 del mediodía para marchar nuevamente junto a los jubilados al Congreso de la Nación. Es por eso que a partir de la notificación formal remitida a la cartera laboral, los trabajadores estarán habilitados a abandonar servicios en todos los ministerios y organismos a la hora señalada. “Después de la represión ilegal, está más claro que nunca que la lucha es por los jubilados y principalmente en defensa de la democracia”, señaló Rodolfo Aguiar, Secretario General de la entidad gremial.
“Tenemos un Gobierno que está actuando al margen de la Constitución. Somos nosotros los que debemos salir a la calle para que en la Argentina se recupere la institucionalidad. No podemos esperar nada de los poderes del Estado. En el Congreso se matan a trompadas, en la Casa Rosada se twittean estafas y en la Corte Suprema los jueces están designados a dedo. En este momento, los tres poderes del Estado están hackeados”, completó el dirigente. La movilización se llevará a cabo en el marco de la convocatoria realizada por las dos CTA, central sindical que integra ATE.
“No podemos naturalizar lo que está ocurriendo con los jubilados. Se mueren de hambre y también se mueren enfermos porque no pueden curarse sin los medicamentos que les quitaron. Son los viejos y los niños lo más sagrado que tiene toda sociedad. Tenemos que cuidarlos”, concluyó Rodolfo Aguiar.
A raíz de los repudiables hechos ocurridos en la Capital Federal la última semana, con un operativo represivo desmedido, jubilados golpeados, niños gaseados y un fotoperiodista que al día de hoy sigue peleando por su vida, el sindicato amplió su lista de reclamos: ya no se trata sólo de lograr un aumento de emergencia para que las jubilaciones se ubiquen por encima de la línea de pobreza y la restitución del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la ANSES, sino que también se exige la renuncia inmediata de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Con la nueva fórmula de movilidad establecida por Javier Milei mediante el decreto 274/24, las jubilaciones mínimas (de actualmente $279.121,71) son un 27,9% más bajas que si continuara la fórmula anterior ($356.962), afectando mayormente a los jubilados que cobran la mínima, que son el 70% del total, según el Centro de Economía Política Argentina (CEPA).
Cabe recordar que ATE también definió mediante un Plenario Federal de Delegados marchar el lunes 24 de Marzo en el marco del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, y además un Paro Nacional el jueves 27 de marzo con movilización el Ministerio de Desregulación del Estado que dirige Federico Sturzenegger.
Con Grabois
Aguiar se reunió ayer con el dirigente social, referente de Patria Grande y ex precandidato a Presidente, Juan Grabois, y definieron articular en conjunto para movilizar el miércoles junto a los jubilados en el Congreso, el 27 de marzo al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado -en el marco del Paro Nacional de ATE-, y junto a la CGT en la Huelga General de principios de abril.
“Hemos coincidido en que tenemos que seguir combatiendo al Gobierno en todos los planos, que tenemos que construir la derrota de Milei en las calles. Se tienen que ir”, señaló Aguiar luego del extenso encuentro en la sede nacional de ATE.
Luego de analizar en profundidad el escenario político nacional, la severa crisis económica y las principales políticas del Gobierno que perjudican a toda la sociedad, puntualmente a los sectores populares, trabajadores y jubilados, Aguiar confirmó que aunarán reclamos en una serie de protestas a partir de esta semana: “Vamos a movilizar junto a los jubilados para defender la democracia frente a la represión y el giro autoritario del Gobierno. También el 27 en el Paro de estatales para reclamar un incremento salarial y el freno de los despidos. Y además en la huelga de la CGT”.
“Tenemos que seguir ampliando unidad y pensar una nueva centralidad de la clase trabajadora. La unidad se tiene que construir desde abajo. Los trabajadores tenemos que volver a ser protagonistas de la construcción de una experiencia política que sea transformadora y capaz de volver a lograr una Patria con justicia social”, concluyó el Secretario General de ATE Nacional
Al finalizar el encuentro, Grabois manifestó: “Tratamos varios temas. El primero es en este momento la confrontación frontal con el Gobierno represor, con el Gobierno que viene a destruir el Estado social de derecho. Los trabajadores estatales, que están para servir de todo corazón a nuestro pueblo, necesitan que estemos todos juntos igual que los jubilados, igual que los estudiantes. Todos nos necesitamos, nadie se va a salvar solo”.
El sindicato había definido mediante un Plenario Federal de Delegados la movilización a la cartera de Federico Sturzenegger en el marco de un paro nacional. En tanto, si bien la CGT confirmó una nueva huelga general para los primeros días de abril, la fecha aún no ha sido confirmada.
Fuente: www.ate.org.ar