El jueves 9 de octubre en el local de ATE, se realizó el Conversatorio Sindical organizado por la agrupación antiburocrática Alternativa 16N del Gremio de Judiciales de Córdoba. Es la segunda actividad de formación que realiza esta agrupación, en esta oportunidad, en medio del proceso de elección de delegados y delegadas en la Asociación Gremial de Empleados y Empleadas del Poder Judicial de Córdoba (AGEPJ-CGT).
Los temas que se abordaron fueron: Criminalización de la Protesta Social y el Rol del Delegado y la Delegada Sindical.



Fueron panelistas Federico Giuliani, Secretario General de ATE y CTA Autónoma Córdoba; Lucas Cocha, abogado laboralista, asesor de UEPC Capital (docentes) y UTS (Salud); Ernesto Ortiz, delegado de DIO–Policía Judicial, referente de Alternativa 16N; y Angy Bustos, delegada de los Tribunales de Familia y ex Secretaria Administrativa de AGEPJ.
Fue una excelente jornada de formación sindical y política, donde hubo fuertes críticas a la Justicia por su rol en la criminalización de los luchadores. Giuliani relató las constantes persecuciones que está sufriendo a manos del Fiscal Ernesto de Aragón, y en particular su reciente detención el pasado 28 de agosto, cuando fue golpeado y preso durante varios días.


Cocha abordó también esa temática, en su caso como defensor de la Secretaria General de la Unión de Trabajadores de la Salud (UTS-CTAT), Estela Giménez (presente en la charla), cuando fue perseguida por el Gobierno de José Manuel De la Sota para desaforarla y despedirla.
Como trabajadores de la Justicia, la temática fue muy apropiada, y en ese sentido, Ortiz habló sobre la necesidad de un cambio en la elección de los jueces y juezas, tal como sucede en otros países como Bolivia o México. En su intervención afirmó que Alternativa 16N pretende representar un sindicalismo combativo, de bases, independiente de los gobiernos que ajustan, que escuche a los trabajadores y que luche de verdad en la defensa de los intereses de sus representados.


Bustos se refirió a su experiencia de varios años como delegada, siempre firme en la defensa de los derechos de sus compañeros y compañeras. Abordó también la problemática de la violencia laboral, que está muy difundida en los Tribunales, y al que enfrentar desde las organizaciones sindicales.
Luego hubo debate con los y las asistentes, del cual surgió la necesidad de realizar otro Conversatorio de Formación, referido al salario (sistema Porcentual) y la Insalubridad de los compañeros de Policía Judicial.