Córdoba: Tensión en las protestas por la regulación de las apps de viaje

Este 14 de agosto, el Concejo Deliberante de Córdoba aprobó una nueva regulación para aplicaciones de transporte como Uber, DiDi y Cabify, eliminando el cupo de licencias que limitaba el número de vehículos habilitados en la ciudad. La votación terminó con 28 votos a favor, 2 en contra y una abstención, en una jornada marcada por intensas protestas del sector de taxis y remises. Los taxistas denunciaron agresiones por parte de la policía y el uso de gas pimienta.

Desde temprano, la ciudad de Córdoba registra cortes y restricciones en accesos clave a las inmediaciones del Concejo Deliberante debido a movilizaciones de taxistas y remises contra la regulación o desregulación de las plataformas de transporte como Uber, Didi o similares.

El operativo de seguridad incluye la presencia de la Policía Provincial y la Policía Municipal de Tránsito, con controles preventivos en los puentes Centenario, Antártida, Alvear y Maipú, así como frente al Concejo.

El móvil de SRT Media, de la mano de Silvina Brochero, estuvo en medio de los disturbios ocurridos en el Puente Maipú y pudo hablar con los conductores, quienes, desconcertados por el operativo policial, buscaban avanzar con sus vehículos hacia el recinto.

Además, Miguel Arias, Secretario General del Sindicato de Peones de Taxis de Córdoba (SIPETACO-CTAA) confirmó que el personal policial arrojó gas pimienta y habría una versión de que un taxista habría sido golpeado por la policía.

Proyecto de regulación de apps de movilidad 

Entre los requisitos propuestos se incluye que los vehículos tengan menos de diez años de antigüedad, cuenten con seguro, aire acondicionado, baúl con capacidad mínima y estén identificados con el logo de la aplicación.

La normativa también prevé exigencias para los choferes, como licencia profesional, antecedentes penales limpios, domicilio en Córdoba capital, inspección técnica vehicular (ITV) vigente y seguro de accidentes personales o ART.

Además, se plantea limitar la jornada laboral a un máximo de 12 horas diarias, fijar una tarifa mínima equivalente al boleto de colectivo urbano y establecer un tope máximo de vehículos habilitados en relación a la población.

Cba24n, en comunicación con fuentes oficiales de la policía, confirmó que las calles más afectadas fueron el Puente Alvear y frente al órgano tratante.

Fuente: www.cba24n.com.ar