El Decreto 847/24 de Milei agudiza la precarización y adelanta una Reforma Laboral

Por Víctor Grosi*

El Gobierno pretende instalar una Reforma Laboral de hecho con la resolución 5599/24 de ARCA, que regula la inscripción de los trabajadores «colaboradores». Este conjunto normativo introduce cambios relevantes en la relación entre los trabajadores autónomos y los colaboradores, precarizando aún más la relación laboral.

El Decreto 847/24 determina que la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) es la competente para el registro de los trabajadores, con lo cual se consolida el régimen fiscal en la inscripción de trabajadores como «colaboradores» y ofreciendo un marco sencillo de inscripción para los empleadores autónomos.

¿Esto qué significa? Implica la consolidación de la parte de una reforma laboral que el Gobierno muestra como una conquista. Marca y deja establecido que un trabajador autónomo puede tener hasta tres colaboradores que desempeñan funciones según las necesidades del autónomo. Estos colaboradores no están sujetos a ningún sistema de relación laboral, como existió siempre e implica una vinculación de ese trabajador en absoluta precariedad.

Una cuestión importante es que desde la agencia fiscal ARCA se va a tener bajo control la gestión de los trabajadores autónomos. Esto no pone tampoco en riesgo el sistema de subordinación de los colaboradores al sistema.

Con lo cual, agregando a esto en estos días se conoció la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC donde se revela que hay 8 millones de trabajadores no registrados, un récord absoluto de la precarización laboral en la Argentina, y que sigue creciendo. Es decir, cae el trabajo registrado y sube el trabajo precarizado o “en negro”.

Este es el intento del Gobierno: Dar sustento legal a la precarización. Puesto ahora en una situación límite por la crisis que se agrava, se encierra y redobla su ataque a los trabajadores y trabajadoras. Mientras, millones de estos se desempeñan en pésimas condiciones, no tienen aguinaldo, ni vacaciones, no cuentan con obra social, no se le realizan aporte jubilatorio.

Entonces, ¿Cómo va a haber un Sistema Previsional con millones de trabajadores que no aportan? Si para una jubilación mínima equivalente al 82% del Salario Mínimo, Vital y Móvil hacen falta al menos cuatro trabajadores activos, eso es inalcanzable.

Nuestra Central, en el Congreso que realizamos el pasado 27 de marzo, trató el tema largamente en las comisiones. Pero además, históricamente hemos definido que es determinante para la clase trabajadora dar la pelea por la organización de todos los sectores y sindicalizar a todos los trabajadores independientemente de su relación formal con su empleador, estén registrados o precarizados y no someternos a este sistema “trucho” de los autónomos con colaboradores o el “trabajo en negro”.

Es nuestra batalla estratégica, la sindicalización de todos los trabajadores.

*Secretario General del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Afines (SITRAIC). Secretario de Interior de la CTA Autónoma

Fuente: www.ctaa.org.ar