En el marco del Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) presentado al Ministerio de Trabajo, las autoridades Daniel Barraco y Andrés Biga propusieron un programa de ajuste que contempla el despido de 80 trabajadores más, la unificación de las radios, la reducción de la producción televisiva y el desmantelamiento del sitio web.
Después de cuatro meses de incertidumbre, las autoridades de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y el Directorio de los Servicios de Radio y Televisión (SRT) evidenciaron cuál es el plan que tienen para el multimedio universitario.
En el marco del Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) presentado al Ministerio de Trabajo de Córdoba, las autoridades Daniel Barraco Díaz y Andrés Biga propusieron un programa de ajuste que contempla el despido de 80 trabajadores más, que se suman a otro número similar que dejó la empresa las últimas semanas. Es decir, solo quedaría un tercio de las 240 personas que trabajaban en los SRT en febrero.
La reestructuración presentada, sin diagnóstico ni fundamentos, impulsa además la unificación de Radio Universidad 580 y Radio FM 102.3; la reducción de la producción televisiva a un solo turno (en febrero tenían tres); y la disminución en un 60% de la cantidad de personas que realizan tareas en el portal Cba24n y redes sociales.
“Si se concreta este plan, quedaría un tercio de la planta de trabajadores que había a principio de año. El ajuste sería de dos tercios, con muchas complicaciones operativas. Todas las áreas están acéfalas, se fueron muchos jefes”, expuso Gregorio Tatián, delegado gremial por el Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren-CTAA).

Barraco y Biga, que desembarcaron en mayo para completar la labor de vaciamiento del exdirector Manuel San Pedro, buscan que el Gobierno provincial apruebe el Procedimiento Preventivo de Crisis para poder aplicar el art. 247 de la Ley de Contrato de Trabajo.
Dicho artículo permitiría que la empresa cancele contratos bajo el argumento de “disminución de trabajo” o “fuerza mayor”, y pague a las personas despedidas el 50% de la indemnización que les correspondería legalmente.
Esta posibilidad, la de pagar la mitad de la indemnización, de hecho, fue la amenaza que utilizó la empresa para convencer a más de 60 trabajadores para que acepten el retiro voluntario.


“Ahora están efectivizando la amenaza con la que apretaron a compañeros para que se fueran. El miedo era no irse y que nos apliquen el art. 247 para pagarnos la mitad de la indemnización. Y es lo que figura ahora en su plan de intenciones”, agregó Tatián, quien puntualizó que el Ministerio de Trabajo debe expedirse sobre la sustanciación de dicho procedimiento el viernes próximo.
La historia de los SRT
En 1958 comienza a transmitir Radio Universidad, Desde el dial 580 de AM, y a poco de andar, LW1 se convirtió en una de las emisoras de mayor audiencia en el centro del país.
En mayo de 1962 inicia sus transmisiones Canal 10, la señal de televisión abierta.
Así comenzó a tomar forma el multimedio universitario, sumándose después la FM 102.3, el Canal U y el portal digital de noticias Cba24N.
Su plantilla de personal estaba compuesta por aproximadamente por 240 trabajadores y trabajadoras, entre planta permanente, contratos a plazo fijo y eventuales y otras prestaciones adicionales. Hoy se plantea reducirla a 72 empleados.
Los intentos privatizadores ya estuvieron durante la década del 90, cuando ocupaba la presidencia Carlos Menem. Por esos años, el Consejo Superior se pronunció por la continuidad del medio en su órbita. Hoy la empresa es una sociedad anónima, con una mayoría accionaria de la UNC (99,50%) y la participación de la Municipalidad de Bell Ville con un 0,50%.
Imagen de portada: A/D
Fuente: www.latinta.com.ar; www.lmdiario.com.ar