El XXIII Congreso Nacional Ordinario de la Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina (FeTERA-CTAA) cumplió con los objetivos asumidos sobre la designación de una Comisión de Poderes, la Designación de Congresales para firmar el Acta, la aprobación de la Memoria y Balance, y el debido informe de la situación de las distintas organizaciones que componen la Federación.
Posteriormente, el XXVI Congreso Extraordinario, además de la designación de una Comisión de Poderes y los Delegados Congresales para la firma de actas, planteó el posicionamiento ante una segunda restructuración del Estado, la entrega de bienes comunes energéticos (litio, Petróleo, Gas, Energía Nuclear, Hidroeléctricas, etc.), la transición y la soberanía energética, y la situación del movimiento obrero.
El temario de los encuentros, desarrollados este viernes en la sede de la CTA Autónoma (Bartolomé Mitre 744, CABA), incluyó también la defensa de los derechos adquiridos, la energía como derecho humano, y el modelo sindical clasista y autónomo.
Julio Acosta, Secretario General de la FeTERA, y Guillermo Díaz, Secretario de Organización, encabezaron y moderaron los Congresos, pero también pudieron exponer decenas de representantes de múltiples organizaciones, como la CTA Capital, ATE Nacional, UETTel y el Movimiento Territorial de Lucha (MTL).
Por parte de la CTA Nacional, participaron el secretario General, Hugo “Cachorro” Godoy, el Secretario Adjunto, Ricardo Peidro, y el Secretario de DDHH, Adolfo Barja.
“Representamos a muchas organizaciones que hoy están en riesgo, ya que nuclean a trabajadores y trabajadoras de empresas públicas que son objeto de la voracidad y la avaricia del capital extranjero porque quieren quedarse con el recurso de carácter estratégico ya que hacen a la ciencia y al desarrollo de tecnología.”, advirtió Julio Acosta, sobre el contexto en el que se está desarrollando el Congreso.
Al cierre del Congreso Ordinario, “Cachorro” Godoy pidió aunar esfuerzos para “frenar la privatización de los organismos del Estado, la reforma laboral y los despidos del ámbito público y privado”.
A su vez, el dirigente advirtió que “el DNU es una amenaza que aún no ha desaparecido”, y que es necesario “impedir el saqueo y el avasallamiento de derechos que promueve Milei.”.
“Agradecemos estar presentes en este Congreso de FeTERA que busca seguir reivindicando el lugar y los derechos de los trabajadores.”, concluyó Godoy.
ATE Córdoba, presente en el Congreso Nacional de FeTERA
La Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina (FeTERA-CTAA) realizó su Congreso Anual Ordinario y Extraordinario. En la oportunidad estuvo presente, acompañando el debate de los compañeros de todo el país, el delegado de ATE en DIOXITEK, Claudio Coeroborga.
Al término del Congreso, el delegado explicó que en el cónclave “se abordó la problemática de las empresas de energía estatales. Este Gobierno está avanzando con la no renovación de compañeros contratados con despidos y en acuerdo con gremios afines al Gobierno, impulsando a la gente para que renuncie. Al mismo tiempo otorga pautas salariales por debajo de la inflación, en tanto los congresales explicaron que los convenios colectivos en proceso no se van a aprobar porque el Gobierno dio de baja todo tipo de tratativas”.
“Los compañeros denuncian que el Gobierno de Milei está desfinanciando las empresas estatales como la nueva NPU de Formosa, lo que derivará en despidos. Están congelando salarios para que la gente agarre los retiros voluntarios o directamente renuncie para irse al sector privado. Buscan que la gente renuncie y para eso ni siquiera va a emparejar la inflación”, concluyó Coeroborga.
Fuente: www.ctaa.org.ar; www.atecordoba.org