“Hacer pie en el territorio”

El Secretario General de la CTA Autónoma Córdoba, Federico Giuliani, junto a la Secretaria Adjunta, Silvia Alcoba y el Secretario General de la CTA-A Regional Córdoba Capital, siguen recorriendo las barriadas populares organizando la esperanza y planificando el territorio. Estuvieron reunidos en Barrio Argüello y participando de una hermosa y multitudinaria asamblea barrial en la Plaza Central de Villa El Libertador con las compañeras y compañeros de la Central y la Federación Nacional Territorial (FeNaT-CTAA).

Argüello es un barrio del norte de Córdoba. Si bien administrativamente forma parte de la ciudad, en sus orígenes fue un caserío sin entidad municipal propia, que inició su existencia por un loteo efectuado por la Compañía de Tierras S.A. en 1908.

Por su parte, Barrio Villa El Libertador, es considerado el más extenso y poblado del sur de la ciudad de Córdoba. El rasgo poblacional es popular y obrero, ya que este barrio creció exponencialmente a partir de 1956, las Industrias Kaiser Argentina, hoy Renault Argentina, una de las fábricas automotrices más importantes del país. También en este rincón cordobés se ha radicado una gran parte de la comunidad boliviana.

“Intervenir en los arrabales de las ciudades y pueblos, alentar la organización de los trabajadores y trabajadoras de los barrios, abrir las puertas a la participación popular, hacer pie en el territorio, es la posibilidad más concreta para promover la unidad necesaria del campo del pueblo”, expresó Giuliani.

Y agregó: “Son lugares olvidados por la democracia colonial que hace años esperan respuestas del Estado a la emergencia habitacional y la necesidad alimentaria. Sus hombres y mujeres se están haciendo cargo de lo que el Estado no se ocupa, del cuidado y alimentación de chicos y viejos en asentamientos donde lo que más abunda son las carencias”.

Para Giuliani, “Vamos caminando en el territorio y nos vamos encontrando con otras organizaciones libres del pueblo para dar la disputa por el sentido con el bloque dominante, seguir denunciando que el hambre es un crimen, organizar la resistencia al Gobierno cipayo de Milei y construir una alternativa política de abajo hacia arriba y de la periferia al centro en clave de emancipación”.

Y remató: “La movilización del miércoles y el rotundo Paro Nacional de ayer, demuestran que empezamos a recuperar terreno los que fuimos agraviados por el cipayo de Milei y, por lo tanto, en esta coyuntura de debilidad del Gobierno hay que seguir confrontándo con más fuerza que antes. El fortalecimiento de las organizaciones sindicales, ambientales y sociales con voluntad de dar pelea y la organización del territorio son fundamentales para conseguir que, más temprano que tarde, se haga realidad la consigna de luche y se van”.