El organismo mostró su descontento por la medida del Gobierno Nacional de quitar, y en otros casos reducir, los remedios a sus afiliados, y obligarlos a hacer un trámite muy complicado.
Desde la Asociación de Jubilados Argentinos (AJA), enviaron un comunicado criticando fuertemente la quita de medicamentos del PAMI, así como los nuevos y engorrosos -para muchos jubilados un auténtico galimatías- trámites que deben hacer para no perder algunos de esos remedios, ?a las afiliados y los afilados al mismo, por decisión del Gobierno de Javier Milei, otra medida más en contra de los más vulnerables dentro de su inalterable política de ajsute y déficit cero: “Un despiadado ajuste aplica, el gobierno nacional, a los jubilados y pensionados, en el contexto de una profunda crisis económica. La Asociación Jubilados de Argentina (AJA) expresa su repudio y preocupación frente a medidas que dejan a la intemperie, es decir, sin protección alguna a uno de los sectores más vulnerables de la sociedad”, comienza señalando el documento.
En este sentido, se indica también que “el profundo ajuste en los ingresos salariales del sector, sumado a los constantes, sistemáticos y abusivos aumentos de los medicamentos, han puesto a miles de jubilados y pensionados en situación de pobreza e indigencia. Analizar esta realidad y calificarla es afirmar que se trata de una crueldad extrema por cuanto lisa y llanamente es poner a este sector en situación de pelea con la impotencia y la muerte”.
“Además de los recortes en la cobertura de PAMI, bien sabemos que los medicamentos no paran su carrera de aumentos y los precios continúan una feroz y empinada espiral ascendente, constituyéndose, en muchos casos, en artículos suntuarios”, continúa sidinceo”, critica.
Por otra parte, el texto de AJA hace hincapié en que es un durísimo golpe a los adultos mayores jubilados, “porque el pensar que un importante número de jubilados y pensionados, con sus magros salarios, puedan acceder a las necesidades básicas de alimentación y cuidado de la salud, es una utopía que pareciera que los gobernantes no logran o no quieren entender”.
“La reciente medida del PAMI, que restringe y pone nuevas trabas a la cobertura de medicamentos, a quienes, por su condición biológica, constituyen los principales usuarios de estos insumos, complica la situación a un amplio número de adultos mayores. Ponerlos en situación de tener que realizar trámites on line agrega otro componente al maltrato a que se los somete”, denuncia el contenido del documento.
Y deja en claro que “no es esta una decisión aislada, sino que forma parte de una política previsional limitante que lleva a cabo el Gobierno Nacional y que se hace extensiva a las provincias. Esta afirmación se apoya en la evidencia de que jubilaciones y pensiones constituyen el principal centro del ajuste que vienen realizando los gobiernos nacional y el de nuestra provincia de Córdoba”.
“Expresamos de modo contundente: sanear un sistema no necesariamente implica tomar medidas de ajuste. Pareciera que para este gobierno lo prioritario es ajustar para que las cuentas fiscales den los resultados prometidos, mientras que advertimos que los focos de corrupción siguen vigentes y actúan impunemente” concluye el comunicado de AJA.
Fuente: www.eldiariocba.com.ar