En un clima de fraternidad, compromiso y debate sincero, se llevó adelante este jueves una nueva reunión virtual del sector de Gremios Privados de la CTA Autónoma Córdoba, donde se abordaron problemáticas comunes, se compartieron experiencias organizativas y se definieron pasos concretos hacia una mayor articulación sindical en el actual contexto de ajuste y vulneración de derechos.
Durante el encuentro, compañeras y compañeros de distintos gremios expresaron las dificultades cotidianas para garantizar la participación sindical, especialmente en sectores donde aún no se reconoce la franquicia horaria o donde las estructuras laborales hostiles dificultan la organización. “Estoy a cargo de mis hijos, y si no los puedo dejar con nadie, igual vengo con ellos, porque no quiero dejar de participar”, señaló una compañera, visibilizando la doble carga que muchas trabajadoras enfrentan.
Uno de los temas más discutidos fue la necesidad de profundizar la unidad y la coordinación entre sindicatos del ámbito privado, tanto para fortalecer la presencia en la calle como para articular luchas comunes dentro de los lugares de trabajo. “Lo más importante es empezar a encontrarnos, ver quiénes somos, quiénes están, y organizarnos. Desde ahí podemos pensar en acciones colectivas que tengan impacto”, expresó un militante.
En ese sentido, se valoró la iniciativa de avanzar en una lista actualizada de gremios privados en la provincia, retomando el contacto con sindicatos que estuvieron más activos en otros momentos. Se propuso convocar a otra reunión ampliada con temario consensuado y una agenda de formación sindical, entendiendo que la capacitación es clave para construir organización en un contexto complejo.
También se compartieron experiencias concretas de organización dentro de empresas privadas, como la propuesta de crear una comisión de base o agrupación en un edificio donde conviven varios gremios. “Más allá del miedo que existe, muchos compañeros y compañeras están dispuestos a reunirse y charlar, porque los problemas son comunes: bajos salarios, falta de ropa de trabajo, malas condiciones laborales. Hay que animarse a dar ese paso”, se subrayó.
La presencia de compañeras y compañeros jóvenes también fue destacada como una señal alentadora. “Qué lindo que con 20 años estén interiorizados con lo que nos pasa a todos. Cuando veo eso, me da esperanza”, expresó una participante con emoción.
Como conclusión, se coincidió en la necesidad urgente de profundizar la organización, fortalecer la unidad y ganar presencia callejera, en un contexto donde la ofensiva del gobierno nacional y las patronales amenaza derechos históricos del movimiento obrero.
Se definió avanzar en tres líneas clave:
Elaboración del listado actualizado de gremios privados en Córdoba.
Convocatoria a una próxima reunión ampliada con temario previo.
Impulso a instancias de formación sindical para delegadas y delegados.
“La organización no puede esperar. Este es el momento de encontrarnos, formarnos y salir a dar las peleas que se vienen”, sintetizó una de las voces del encuentro.