

“Nosotros necesitamos parar la pelota y debatir. Porque en ATE nos sobra la calle. Pero a veces es necesario frenar, reflexionar, discutir para después volver a accionar de manera conjunta. Ellos se juntan y se ponen de acuerdo para perjudicarnos. Se juntan los gobernadores de la Región Centro y dejan de lado las diferencias políticas que supuestamente tienen: Frigerio, Juntos por el Cambio de Entre Ríos; Pullaro, UCR de Santa Fe; y Llaryora, supuestamente PJ -que de peronismo no tiene nada tampoco- de Córdoba. Se juntan y dejan de lado cualquier diferencia para planificar las políticas de ajuste sobre el pueblo trabajador. Y a los primeros que ajustan es a los estatales, sean municipales, provinciales o nacionales”, afirmó.


Para Giuliani, “en este momento empieza a surgir en el debate no solamente el diagnóstico que ya lo conocemos porque sufrimos en carne propia lo que nos pasa, sino saber cuáles son las propuestas que vamos a plantear para dar vuelta la tortilla. Porque nosotros tenemos que dejar de laburar para sobrevivir. Tenemos que trabajar para vivir dignamente. Con el compañero Oscar Muntes de Entre Ríos y otros compañeros y compañeras a nivel nacional venimos planteando que ATE municipalice el sindicato”.
Y agregó: “Cuando ANUSATE, con Víctor De Gennaro, Germán y otros compañeros recuperó ATE de manos del burócrata y traidor de Horvath, el gremio era de estatales nacionales. En los ’90 supieron darle forma para que los provinciales se cobijaran en esta gran familia que es ATE. Pero todavía no hemos podido, no hemos querido o no hemos sabido hacer que ATE no sólo sea una alternativa a los gremios municipales que son socios de los intendentes, sino la casa de contención y de lucha de los compañeros municipales”.


“Y tenemos que insistir. No sólo porque son la mayoría de los trabajadores estatales en la Argentina sino también por la territorialidad que nos da como gremio. ¿Cuál es la primera línea que tiene el vecino de cualquier localidad de 500, mil, diez mil, o cien mil habitantes para ejercer un derecho? Las trabajadoras y trabajadores municipales que están para atenderlos y ganan salarios por debajo de la línea de indigencia. A esos laburantes hay que ir a buscarlos porque no van a venir a golpearnos la puerta del sindicato. Y para eso necesitamos organización, planificar a corto, mediano y largo plazo, no podemos dar manotazos voluntaristas”, describió.
Giuliani remató: “La polea de transmisión en ATE son los delegados. Si no tenemos delegados y delegadas con iniciativa política, que gestionen, que vayan al frente para interpelar a los intendentes pero que también tengan la sensibilidad humana de escuchar lo que les pasa a los compañeros se nos va a hacer muy difícil. Recuperar el rol del delegado y que sepan que el Estado somos nosotros y no los que están de paso, es la tarea de la hora”.