Con una importante delegación de la CTA Autónoma de la provincia de Córdoba encabezada por su Secretaria Adjunta y referente de la Federación Nacional Territorial (FeNaT-CTAA), Silvia Alcoba; la participación de su par a nivel nacional, María Ana Mandakovic, Secretaria General del Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren-CTAA); y la presencia de ATE, este domingo finalizó el 37° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries que tuvo lugar en Jujuy. El río Xibi Xibi fue el escenario final para el cierre de la actividad que albergó a 80 mil personas durante más de 3 días, superando incluso las expectativas de la Comisión Organizadora.
En ese marco las delegaciones de Corrientes, Córdoba (bajó su postulación) y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) subieron al escenario para exponer sus argumentos de por qué deberían elegir esas provincias para la realización de la edición 2025.
La representación de Corrientes, que ganó de forma contundente en la ya tradicional forma electiva conjunta del “aplausómetro” u “ovación”, expresó entre sus “muchísimas razones, de nuestras luchas cotidianas, historia y realidad: somos un territorio fronterizo, triple frontera, con exposición constante y cotidiana al tráfico de personas, especialmente mujeres y niños, en una espiral de violencia y complicidad del poder político explícito”.
“Las calles de Corrientes son testigos silenciosos de esa tragedia, con un conservadurismo anclado en el poder que no permite que se cumpla la ley de Identidad de Género, ni de Promoción del acceso al empleo formal de personas trans”; “es creciente la persecución a la enseñanza de la ESI, y la ley de Emergencia pública por violencia de género está sin financiamiento, no hay refugios, los espacios que deben protegernos son espacios de revictimización, y allí el movimiento transfeminista sigue organizándose y consiguiendo sentencias”, “aún así, la Justicia nos contradice”, sumaron.
“El interior es víctima de la violencia estructural, tenemos un solo hospital pediátrico público, en una provincia declarada Provida, y vivimos un vaciamiento absoluto en 2024 en torno a la IVE y la ILE”, señalaron también.
La propuesta correntina, finalmente, concentró en el canto: “contra la trata, y por Loan, próximo Encuentro en Corrientes vamo’a estar”.
Cabe destacar que después de varios días de charlas, talleres, muestras artísticas, ferias y una masiva marcha en la tarde del sábado con más de 15 cuadras de participantes, finaliza una de las ediciones que quedará en la historia por la convocatoria que superó las expectativas y por el desarrollo del mismo.
Fuente: www.lavozdejujuy.com