Jorge Castro: “Nadie vela por los derechos de los trabajadores tercerizados”

Jorge Castro, Secretario General de la Unión de Empleados y Técnicos de las Telecomunicaciones (UETTEL), Secretario de Finanzas de la CTA Autónoma y Coordinador Nacional de la Coordinación Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Industria (CNTI) habló en medios periodísticos sobre la denuncia de los gremios tras la muerte de un trabajador de las telecomunicaciones que volvió a encender las alarmas sobre la precarización laboral y la falta de seguridad en el sector.

“Estamos lamentando la muerte de un trabajador, lo cual es muy grave, pero es algo que venimos denunciando que tiene que ver con las condiciones en las que trabajamos en las telecomunicaciones, todas las empresas, y la mayoría son multinacionales”, denunció el dirigente al aire de la Radio Pública del Oeste.

Asimismo Castro dijo que: “hay una cadena de este responsabilidades porque hay una cadena de contrataciones, en muchos casos vemos que los chicos que vienen a instalar, muchos de ellos son muy jóvenes, y vienen a instalarte el teléfono, el Wi-Fi y el cable, y son empleados de empresas tercerizadas, que se suman quizás de manera temporal en algunos casos”.

Lo que ocurre con las empresas tercerizadas, explica Castro, es que “nadie está velando por los derechos de ellos, y no hay registros de la cantidad de accidentes que hay, muchos de ellos accidentes fatales, en muchos casos por caídas o por el riesgo eléctrico”.

“Esto marca una tradición que existe entre las empresas multinacionales, las empresas en las cadenas de contratación, que son estas contratistas, y tiene que ver con la falta de controles, de capacitación y de herramientas de seguridad, que en muchos casos terminan con la vida de los compañeros”, indica Castro.

También está el incentivo de productividad, “que lo que ocurre en la práctica es que están presionados y tienen que hacer determinada cantidad de instalaciones por día, con lo cual se presiona a que las cosas se hagan más rápido y cuando se hace más rápido muchas veces se hace con menos control de seguridad”.

“Nuestra organización sindical hace décadas viene denunciando públicamente que no se exija  productividad cuando hay riesgos, cuando se trabaja en altura, cuando se está en contactio con  media tensión con corriente”, denuncia el dirigente.

Fuente: www.ctaa.org.ar