El jueves por la tarde se reunió la Conducción Nacional de la CTA Autónoma conformada por los integrantes de la Comisión Ejecutiva Nacional y Secretarios/as Generales de las provincias para avanzar con un esquema de trabajo para las próximas semanas con actividades, actos y movilizaciones.
Durante el encuentro, el Secretario General, Hugo “Cachorro” Godoy, realizó un análisis político de coyuntura sobre la profunda crisis que atraviesa el país. En ese marco, destacó el proceso de unidad en marcha entre la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores, que se expresa cada semana a través de actividades conjuntas y propuestas compartidas. Además, puso a disposición de todas las provincias el documento recientemente elaborado: “10 medidas urgentes para otra Argentina”, (ver nota aparte) con el objetivo de que sea debatido en todo el territorio nacional.
Además, se pusieron en valor los Cabildo Abierto que comienzan la semana que viene. El 1 de agosto se realizará en Córdoba el Cabildo “De los que no llegan a fin de mes”; el día 8, en la ciudad de Concordia el de “Soberanía Energética” y al día siguiente, también en la provincia de Entre Ríos, el de “Comunicación Democrática”, en este caso en la ciudad de Paraná. Además se está definiendo el de “Soberanía Alimentaria” y el de “Derechos Humanos”.
Cada uno de estos encuentros están siendo coordinados por ambas CTA que, en el marco de una estrategia de unidad del campo popular, buscan promover el debate territorial, la participación de organizaciones sociales, y la construcción colectiva de propuestas para un país que contemple a las mayorías.
De la reunión participaron compañeras y compañeros de todo el país, de manera presencial y virtual, quienes debatieron, propusieron y dieron un marco sobre la situación actual de su organización y provincia.
En ese contexto, Luis Campos del Instituto de Estudios y Formación (IEF) presentó datos claves del mercado laboral en Argentina del informe Radiografía del trabajo y la desigualdad en las regiones del país, sobre Desempleo récord en el conurbano bonaerense, Precarización y desigualdad de género en el NEA, Informalidad al límite en el NOA, Pobreza elevada en Cuyo, Crisis laboral en la región pampeana y Contrastes extremos en la Patagonia.
También se presentó el Instituto de la Memoria de los Pueblo Originarios, con autoridades y referentes de distintos territorios del país con el acompañamiento de la Secretaría de Relación con los Pueblos Originarios a cargo de Miriam Liempe.
Además, se resolvió impulsar una campaña nacional por el desprocesamiento de Mónica Gurina, Secretaria General de CTA-A Misiones, y Leandro Sánchez, Secretario Adjunto, judicializados a raíz de las protestas sociales ocurridas en esa provincia durante 2024.
Por último, se anunciaron las siguientes actividades: en el marco de San Cayetano, el próximo 7 de agosto se movilizará en todo el país por Paz, Pan, Techo y Trabajo. El 2 de agosto se realizarán asambleas feministas y transfeministas en todo el país, mientras que en CABA se llevará a cabo en la sede nacional de la CTA Autónoma. Y el 12 del mismo mes se conmemorará los 25 años de la Marcha Grande.
Fuente: www.ctaa.org.ar