Ir al contenido

Agencia de noticias de la CTA Autónoma de la Provincia de Córdoba

  • Facebook
  • Instagram
  • Correo electrónico
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Opinión

La CTA-A Villa María saluda la reincorporación de los barrenderos despedidos

Publicado by CTA Autónoma Córdobaen octubre 14, 2023octubre 13, 2023

La CTA Autónoma Regional Villa María expresó su “satisfacción” por la reincorporación de los seis trabajadores despedidos de la Cooperativa Ctalamochita, firma tercerizada por COTRECO que está encargada de prestar el servicio de barrido y limpieza en las calles de esa ciudad.

“La lucha paga”, aseguraron desde la Central que acompaño de manera activa las jornadas de protestas de los barrenderos por la reinstalación de los despedidos y salarios dignos; además de poner a su disposición el asesoramiento legal a los compañeros en conflicto, a la vez que resaltó “la voluntad de unidad, lucha y solidaridad demostrada por los trabajadores, mayormente jóvenes”.

Luego de tres jornadas de reuniones y manifestaciones, los barrenderos cesanteados y la Cooperativa de Trabajo Ctalamochita llegaron este miércoles a un acuerdo y así quedó sin efecto la medida de fuerza que sostenían desde el inicio de la semana, por la cual el servicio de barrido y limpieza no se estaba prestando.

En horas de la tarde del jueves los trabajadores que estaban en conflicto con la empresa lanzaron un comunicado dando a conocer el final que todos esperaban. “El reclamo que duró desde principio de semana tuvo su fruto. Llegamos a un acuerdo con las autoridades para la firma de contratos de trabajo”, se indicó al respecto.

El mensaje agrega que las autoridades de la Cooperativa “se comprometieron a devolvernos el puesto laboral a los seis despedidos firmando un nuevo contrato el día de hoy (por el miércoles)”. Según explicaron, el resto del personal también firmó un contrato que establece la garantía de mantener su puesto de trabajo por el plazo de un año. Sobre el acuerdo, también precisaron que se llevó a cabo “con el compromiso de las autoridades municipales”.

Cabe mencionar que los barrenderos habían iniciado la semana manifestándose el lunes frente al Palacio Municipal. Esa primera jornada de protesta también estuvo atravesada por reuniones y conversaciones, que continuaron durante el martes. En todo ese tiempo el personal puso en marcha una medida de fuerza interrumpiendo los servicios de barrido y limpieza.

El ofrecimiento de reincorporación fue realizado en el marco de una reunión que se llevó a cabo en el Palacio Municipal, encuentro que congregó a los trabajadores afectados, al Jefe de Gabinete Municipal Héctor Muñoz y a representantes de la empresa COTRECO y la Cooperativa Ctalamochita.

Muñoz aseguró que el encuentro se dio en buenos términos y con propuestas firmes y concretas. En ese sentido, dio a conocer que la asociación cooperativista asumió el compromiso de reintegrar a los barrenderos cesanteados sin que estos tengan que afrontar alguna sanción.

Durante la mesa de diálogo también se habló de los salarios, un tema que genera mucha preocupación entre el personal. Sobre ese ítem, se dijo que el último sueldo que cobraron los trabajadores del servicio de barrido llegó con un incremento, que llevó el salario de 135 mil a 165 mil pesos.

Dos días de protesta

La semana comenzó con una movilización frente a la sede del Ejecutivo Municipal. En dicho lugar, los trabajadores hicieron visible ante los medios de prensa su situación, que iba más allá de los citados despidos. Pidieron mejoras salariales y que la cooperativa cumpla con la ley y los incluya como socios y no como contratados, condición en la que se encuentran en la actualidad.

El martes a primera hora la manifestación se trasladó a la sede de la Cooperativa de Trabajo Ctalamochita, donde desde temprano trabajadores se movilizaron pidiendo una respuesta.

Pasado el mediodía se formalizó un encuentro entre las partes, oportunidad en la que se dejó asentada de manera formal la propuesta de reincorporación. Luego del encuentro, se tomó contacto con uno de los trabajadores de la Cooperativa, quien manifestó haber salido poco conforme de la reunión. En esa línea, expuso que no recibieron ningún ofrecimiento sobre la posibilidad de ser socios de la cooperativa.

“Seguimos en discordia y hasta que no se formalice esta situación, no va a haber barrido”, sostuvo el entrevistado, y agregó:“Espero que todo esto se termine rápido, con una contratación formal y como corresponde. Las cooperativas no pueden tener gente contratada”.

Precarización laboral

Un dato central para analizar es que, si los trabajadores estuvieran en relación de dependencia, percibirían un salario inicial de bolsillo de unos 450 mil pesos. Una cifra distante a la que perciben en la actualidad.

Además, si fueran socios de la Cooperativa de trabajo como corresponde a todos los que desempeñan tareas en la entidad, podrían acceder a mejores ingresos, porque COTRECO paga por el servicio de manera integral.

Pero no son lo uno ni lo otro: Son monotributistas contratados por la Cooperativa de Trabajo Ctalamochita para realizar una tarea por la que le pagan un tercio del salario de la actividad. Precarización laboral en estado puro.

Fuente: www.puntalvillamaria.com.ar; www.eldiariocba.com.ar

Continuar leyendo

Artículo previo Municipales se organizan: Elegirán delegados en Alta Gracia y Mendiolaza
Próximo artículo La vida fuera de las agendas del debate

Buscar

Secciones

  • Abuso Sexual
  • Acción Social
  • Actualidad
  • Administración y Finanzas
  • Adolescencia y Familia
  • Ahora es Cuando
  • Autoorganización
  • Auxiliares PAICOR
  • Bienes Comunes
  • Casta Gobernante
  • Causa Palestina
  • Ciencia y Tecnología
  • Comunicación Propia
  • Con los Jubilados No
  • Consumos Problemáticos
  • Contra el Bloqueo a Cuba
  • Contra las Apuestas Online
  • Control Social
  • Conversatorio
  • Corrupción Empresaria
  • Corrupción Policial
  • corrupción política
  • Costo de Vida
  • Criminalización de la Protesta
  • Crisis Económica
  • Cuentas Públicas
  • Cultura
  • Declaración Pública
  • Defendamos el Tren
  • Defensa del Ambiente
  • Democracia Participativa
  • Democratización de la Justicia
  • Deporte Barrial
  • Deporte Social
  • Derecho a la Comunicación
  • Derecho al Aborto Legal
  • Derechos Humanos
  • Derechos Laborales
  • Derechos Profesionales
  • Desempleo
  • Desigualdad Social
  • Discapacidad
  • Discriminación y Racismo
  • Distribución de la riqueza
  • Economía
  • Economía Popular
  • Economía Solidaria
  • Educación
  • El agua vale más que el oro
  • El Hambre es un Crimen
  • El Salario no es Ganancia
  • Emergencia Alimentaria
  • Emergencia Sanitaria
  • Entrevista
  • extranjerización de la tierra
  • Femicidio
  • Formación y Capacitación
  • Fuera el DNU
  • Fuera UBER de Córdoba
  • Gatillo Fácil
  • Género
  • Género y Diversidad
  • Geopolítica
  • Hábitat
  • Higiene y Seguridad Laboral
  • Integración Regional
  • Internacionalismo de Clase
  • Irregularidades Administrativas
  • Judicialización de la Protesta
  • Justicia Ambiental
  • Justicia Social
  • Juventud
  • La Deuda es con el Pueblo
  • La Educación en Lucha
  • La fuerza de la organización
  • La Impunidad no será eterna
  • La Patria no se Vende
  • La Salud en Lucha
  • Las Malvinas son Argentinas
  • Latinoamérica Plurinacional
  • Latinoamérica y el Caribe
  • Libertad de Expresión
  • Libertad y Democracia Sindical
  • Los clubes son de los socios
  • Mafia y Burocracia Sindical
  • Medios Autogestivos
  • Medios Digitales
  • Medios Públicos
  • Memorial del Pueblo
  • Mercado Laboral
  • Migrar no es delito
  • Modelo Productivo
  • Movimiento Campesino
  • Movimiento Político
  • Mutualismo
  • Negociados y corrupción
  • Ni un pibe menos
  • Ni un trabajador menos
  • Ni Una Menos
  • Niñez
  • No a la Trata
  • No a las Apuestas Online
  • No a los TLC
  • Nuevas Tecnologías
  • Oficios Terrestres
  • Opinión
  • Participación Social
  • Patria o Colonia
  • Pensamiento crítico
  • Política Energética
  • Precarización Laboral
  • Prevención de Adicciones
  • Previsión social
  • Principal
  • Producción para la Defensa
  • Producción y Soberanía
  • Producción y Trabajo
  • Pronunciamiento Público
  • Protestar es un Derecho
  • Pueblo y Cultura
  • Pueblos Originarios
  • Puja Redistributiva
  • Reconocimiento a la Trayectoria
  • Recuperadores Urbanos
  • Régimen de Saqueo
  • Relaciones Sur-Sur
  • Reportaje
  • Repudio al Genocidio en Palestina
  • Resistir es Vencer
  • Saberes Populares
  • Salarios Dignos
  • Salud
  • Salud Integral
  • Salud Mental
  • Salud Pública
  • Salud Solidaria
  • Seguridad Social
  • Servicios Públicos
  • Sindicalismo y Feminismo
  • Soberanía Alimentaria
  • Soberanía Comunicacional y Tecnológica
  • Soberanía Energética
  • Soberanía Nacional
  • Soberanía Popular
  • Social y Cultural de Liberación
  • Solidaridad con la Causa Palestina
  • Solidaridad de Clase
  • Solidaridad del Pueblo con el Pueblo
  • Solidaridad Latinoamericana
  • Sólo el Pueblo salvará al Pueblo
  • Tareas de Cuidados
  • Tarifazos
  • Territorio
  • Tierra para el que la trabaja
  • Trabajadoras de Casas Particulares
  • Trabajadoras Sexuales
  • Trabajadores Estatales
  • Trabajadores Municipales
  • Trabajadores Provinciales
  • Trabajo
  • Trabajo autogestionado
  • Trabajo Esclavo
  • Turismo Social
  • Unidad contra el Ajuste
  • Unidad para frenar el ajuste
  • Violencia de Género
  • Violencia Digital
  • Violencia Institucional
  • Violencia y Acoso Laboral
  • Vivienda digna

Entradas recientes

  • La CTA-A Córdoba repudia el ataque a la Federación de Trabajadores Aceiteros
  • Los últimos días de Tosco
  • Argentina OpenAI: Zona de sacrificio y apropiación
  • Llaman a los estatales a votar contra Milei el 26 de octubre
  • Ruidosa protesta gremial frente a Puntal de Río Cuarto

Encontranos

Redes sociales:
Instagram: ctacordoba
Facebook: CTA-A Córdoba
Email: cordobacta@gmail.com

MENÚ

  • Contacto
  • ¿Qué es la CTA Autónoma?
Copyright© 2025 . Todos los derechos reservados.
Tema Fashify por FRT