La sombra del poder: A 34 años del crimen de Regino Maders, vuelve un caso que sacudió a Córdoba

El asesinato del dirigente político sacudió a la provincia en aquel distante septiembre de 1991. Su caso vuelve a las tapas de los medios cordobeses luego de la muerte de Hugo Síntora (foto), condenado como autor material del crimen. El archivo de Canal 10 y las crónicas de esa época.

El 8 de julio, a los 72 años murió Hugo Síntora, sindicado como el autor material del asesinato del senador cordobés Regino Maders. El ex policía estaba condenado a cadena perpetua pero cumplía prisión domiciliaria debido a sus delicados problemas de salud.

Síntora había sido condenado a prisión perpetua por la Cámara 1ª del Crimen de Córdoba el 17 de junio de 2005, después de ser declarado culpable del crimen ocurrido en 1991. Pese a la sentencia, el ex policía siempre sostuvo su inocencia.

El asesinato de Maders ocurrió el 6 de septiembre de 1991 cuando fue ultimado de dos balazos por la espalda en el momento en que ingresaba a su casa, ubicada en barrio Residencial Vélez Sarsfield.

Maders era ingeniero, recibido en la UTN, fue profesor y Decano de esa Casa de Estudios. Fue docente también en la Universidad Católica de Córdoba. De origen radical, comenzó a militar en la UCR y rápidamente escaló posiciones.

En poco tiempo fue secretario del Comité capital y Vicepresidente de la Junta Capital del Movimiento Nacional de Renovación y Cambio. Por este partido fue electo senador provincial entre 1985 y 1989 (en ese momento en Córdoba existían como órganos legislativos dos Cámaras la de Senadores y la de Diputados).

Regino Maders.

Tras esto, ocupó un lugar de preeminencia en el Directorio de EPEC. Cargo que ostentó hasta el momento de su asesinato. Las horas previas a su muerte y lo que siguió después todavía hoy es objeto de debate público.

El autor material de los disparos fue identificado, acusado y condenado. Pero el entorno familiar de Maders siempre deslizó la hipótesis de el asesinato se trató de un crimen por encargo, del cuál sus autores intelectuales nunca fueron encontrados.

Quedó siempre en el orden del misterio sin resolución que papel jugó en su muerte la acusación que Maders había realizado semanas antes del fatal septiembre de 1991. En esa exposición pública, Regino denunció supuestos ilícitos que habrían ocurrido en el manejo de la EPEC durante las gestiones del gobernador radical Eduardo Angeloz (su propio correligionario).

Esa denuncia pública, realizada semanas antes del crimen, alimentó desde el primer momento la hipótesis de un asesinato por encargo, aunque la Justicia descartó conexiones políticas. Para la familia, los autores intelectuales del crimen nunca fueron encontrados, y la posibilidad de un móvil vinculado a oscuros intereses energéticos o rivalidades internas del radicalismo jamás se disipó del todo.

La Justicia investigó y las conexiones políticas del crimen fueron descartadas. Pero el halo de sospecha se mantuvo intacto a pesar del tiempo.

A más de tres décadas del hecho, el caso Maders sigue siendo un símbolo de los silencios del poder. El fallecimiento de Síntora cierra un capítulo judicial, pero reabre interrogantes que la historia aún no ha respondido.

Fuente: www.cba24n.com.ar