López Mieres:”Contienen la inflación con un déficit fiscal mentiroso, generando endeudamiento y destruyendo los salarios”

El economista Alejandro López Mieres apuntó que “la situación económica actual es crítica y amenaza con un mayor endeudamiento, despidos y conflictividad social, con poca claridad sobre la respuesta del gobierno y la oposición”.

El economista Alejandro López Mieres, sostuvo en diálogo con Conclusión que la estrategia económica del gobierno libertario, esta basada en mantener un dólar atrasado para controlar la inflación, pero a su vez aclaró que se financia con un creciente endeudamiento externo, principalmente a través de préstamos con el Fondo Monetario Internacional (FMI). También marcó y desmenuzó  el límite del denominado plan de reparación histórica de Luis «Toto» Caputo, para hacerse de dólares a como de lugar.

El ex vicepresidente de Nación Bursátil, consideró los resultados electorales asociados a la economía de la administración Milei, y refirió cual fue la estrategia de los libertarios en CABA, al expresar que «aún con todos los fierros y el dinero del FMI, el stablishment, empresario y judicial, junto a los medios de comunicación y la redes sociales, solo consiguieron que los vote el 15% del padrón».

La alta abstención electoral refleja una profunda insatisfacción y descreimiento de la clase política por parte de las clases populares

Por otra parte,  analizó además los resultados de las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires a la luz de la situación económica del país y opinó que la «alta abstención electoral en los barrios de menores ingresos, junto con la marcada diferencia en los resultados -según la zona geográfica de la ciudad, refleja, una profunda insatisfacción y un repudio a la clase política como instrumento de cambio».

El mapa de los resultados de las elecciones en CABA, aporta «un sesgo clasista, hubo votos pero con conciencia de clase, en los barrios más ricos, hubo mayor participación electoral, en tanto que en la zona sur donde los barrios son mas carenciados, donde no se viaja al exterior ni ahorro de dólares, hubo una abstención del 55 por ciento».

Para el especialista, esta política genera una profunda «desigualdad social, beneficiando a los sectores de altos ingresos mientras que las clases populares sufren una mayor precariedad económica».

La elecciones tuvieron un sesgo clasista, hubo votos pero con conciencia de clase, en los barrios más ricos hubo mayor participación electoral, en tanto que en la zona sur, donde los barrios son más carenciados, donde no se viaja al exterior ni se ahorra en dólares, hubo una abstención del 55 por ciento

Respecto de los anuncios de la llamada reparación económica del titular de Economía de la Nación, Luis Caputo, el especialista señaló que «agotada la operatoria de octubre a marzo de este año, había que sacar un conejo de la galera porque el esquema cambiarío y monetario estaba agotado».

López Mieres, impugnó las inconsistencia del modelo económico, donde «los ingresos por exportaciones no alcanzan para cubrir los intereses de la deuda, lo que lleva a un círculo vicioso de endeudamiento».

Este esquema de dependencia y coloniaje que vivimos requiere de tres anclas, el ancla cambiaria, la fiscal, y salarial

Por otro lado, López Mieres,  ponderó en forma negativa «las inconsistencias del modelo económico, donde los ingresos por  exportaciones no alcanzan para cubrir los intereses de la deuda», lo que lleva a un círculo vicioso de endeudamiento.

En la misma línea,  criticó la «falta de alternativas de la oposición», y «su incapacidad para articular una propuesta efectiva a la manipulación de la información por parte del gobierno».

Además, el integrante del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPyPP)  señaló  la necesidad de una unidad opositora para enfrentar al «establishment» y la posibilidad de que la creciente conflictividad social pueda desbordar al gobierno.

Finalmente, advierte sobre «la inminente crisis económica, instando a la resistencia popular como única forma de evitar un mayor deterioro de la situación de los trabajadores».

La única forma que conozco de evitar despidos, que no se aprueben paritarias y que los salarios se licuen más por la inflación la respuesta está en la calle

El economista realiza un paralelo con la situación de 2017, donde el gobierno de Macri, a pesar de un triunfo electoral, enfrentó una crisis económica por la insostenibilidad de su modelo. Y concluyó que el actual modelo económico argentino es macroeconómicamente inconsistente y requiere una respuesta inmediata y contundente por parte de la sociedad.

Fuente: www.conclusion.com.ar