“La Central de Trabajadores de la Argentina (CTA Autónoma) Regional Río Cuarto, expresa su profunda preocupación y dolor ante la reciente serie de asesinatos ocurridos en el barrio Alberdi. Lo que estamos viviendo no es casual ni aislado: Es el resultado directo de un modelo político y económico que promueve el abandono del rol del Estado como garante de derechos para su pueblo, la estigmatización de la pobreza y la profundización de las desigualdades.
“Luis Eduardo Aute decía: ‘Presiento que tras la noche vendrá la noche más larga’.
“Los crímenes que hoy enlutan a este populoso barrio de la Capital Alterna de la provincia, son las muertes que Javier Milei ya había anticipado con cinismo. No fueron errores, sino consecuencias previsibles de una política de odio y desprecio hacia los sectores populares. El corrimiento del Estado como garante en áreas clave como la salud mental y la atención a los consumos problemáticos es parte de una decisión política deliberada: Abandonar a los más vulnerables a su suerte.
“Sabido es que nadie puede desarrollarse ni sostenerse sin el entramado social que posibilite el crecimiento. La remanida frase ‘nadie se salva solo’ hace referencia precisamente a la necesidad imperiosa de dicho entramado para sobrevivir.
“Cuando el otro deja de ser mi par y se convierte en mi enemigo o competidor, ese lazo social se rompe, la trama se abre y los sujetos caen. Sin contención, sin recursos, sin programas. Hoy el vaciamiento de hospitales, la destrucción de redes comunitarias y el ajuste criminal terminan cobrando vidas.
“Mientras tanto, la crisis económica asfixia a las familias trabajadoras. El hambre, el desempleo y la desesperanza se traducen en violencia. A esto se suma un aumento alarmante de los femicidios, otro síntoma de un Estado que hace caso omiso y de un sistema patriarcal que sigue impune.
“No olvidamos tampoco a quienes son cómplices desde el Poder Legislativo. Diputados y senadores que levantan la mano para aprobar las leyes de la Libertad Avanza que empobrecen aún más al pueblo trabajador, beneficiando a grandes grupos económicos, profundizando la brecha entre quienes todo lo tienen y quienes ya no tienen ni lo mínimo para sobrevivir. Juntos por el Cambio, el PRO, la UCR y sus aliados son igualmente responsables por cada recorte, cada derecho vulnerado, cada vida perdida.
“Desde la CTA-A Río Cuarto decimos basta. Basta de muertes evitables. Basta de descaro y complicidad. Exigimos inversión urgente en salud mental y políticas públicas reales para frenar la violencia y el abandono. Queremos un Estado presente, que cuide, que garantice derechos, que no mire para otro lado”, concluye la declaración.