La “mateada por la yerba mate” tuvo lugar este miércoles por la tarde en el Obelisco, donde productores y trabajadores de la yerba denunciaron la crítica situación que atraviesa el sector por el intento de cierre del Instituto Nacional de la Yerba Mate, ente que regula la actividad. La convocatoria incluía el reparto de la yerba que ellos mismos producen.
Ernesto Ojeda, Secretario General de la Federación de Trabajadores Agrarios de la República Argentina (FETARA-CTAA), dijo: “Estamos acompañando la pelea de los productores misioneros de la yerba mate, que es una de las tantas economías regionales atacada por esta política económica, y fundamentalmente por el DNU 70/23 y la Ley Bases”.
Asimismo contó que los productores decidieron ir a Casa de Gobierno a pedir explicaciones sobre “la política económica que están aplicando en términos que desarmaron la estructura del Instituto de la Yerba Mate, que no genera gasto público, y permiten la apertura de la importación, afectando a los productores y al precio de la yerba”.
“A nosotros como trabajadores, nos interesa que el gobierno nacional resuelva la regulación de la producción, porque no hay planificación de la producción sin contemplar el salario de las y los trabajadores, que es lo que importa al SUOR en la región de Misiones”, remarcó Ojeda.
“No es una protesta más: Es una visibilización para impedir que se siga destruyendo al sector. Estamos defendiendo la yerba de producción Argentina y en contra de la importación porque destruye nuestra industria y la mano de obra”, explicó la secretaria General del Sindicato Único de Obreros Rurales (SUOR-FETARA), Ana Cubilla.
La dirigenta misionera también advierte sobre “los peligros que representa el DNU 70/23, y que el Instituto Nacional de la Yerba Mate siga existiendo”. Y terminó: “Estamos en la 9 de julio, en el centro de Buenos Aires, mostrando nuestra producción, porque sin eso no podríamos tomarnos el matecito de cada día”.
Fuente: www.ctaa.org.ar