“No A La Baja” Río Cuarto se reunió para debatir sobre la Reforma del Régimen Penal Juvenil

Diversas organizaciones sindicales, sociales, culturales y público se general se reunieron este miércoles en la sede de CTA Autónoma Regional Río Cuarto para debatir sobre el nuevo Régimen Penal Juvenil que busca enviar al Congreso el Gobierno Nacional, y que tiene como novedad la baja en la edad de la imputabilidad. En una reunión donde participaron 30 personas se debatió sobre los riesgos que implicaría el nuevo régimen para los pibes y las pibas de nuestras barriadas.

Por Florencia Guttlein

El Colectivo “No A La Baja” Río Cuarto que se creó hace dos años, cuando el Gobierno de Mauricio Macri anunció la posibilidad de enviar un proyecto de ley que permita renovar el Régimen Penal Juvenil y entre esas renovaciones bajar la edad de punibilidad a 15 años. En ese momento, desde el Colectivo, realizaron diversas actividades de concientización y de información para todas las personas sobre las consecuencias que traería el hecho de que un pibe sea imputado a tan temprana edad. Dos años después se vuelve a reactivar el debate, cuando el pasado 7 de enero el Gobierno anunció que enviará el proyecto al Congreso.

El miércoles por la noche diferentes organizaciones, entre ellas: La Huella, Partido Respeto, Concejo de Niñez, Movimiento “El Aguante”, Izquierda Socialista, MDLG, Partido Obrero, Las Bertas Socorristas, Asociación Gremial Docente (AGD), CTA Autónoma, SEDRONAR, Colectivo Feminista, Los Orillas, docentes y público en general, debatieron sobre las actividades a llevar a cabo para darle mayor información a la comunidad sobre el proyecto, pero a su vez de lograr formar e información a todos los niños y las niñas sobre sus derechos, sus posibilidades y cómo actuar en caso de que el proyecto sea ley y en algún momento de su vida sufran de cerca las consecuencias del nuevo Régimen que atenta contra los derechos de la niñez.

En un debate abierto, flexible y cargado de historias sobre niños y niñas que sufrieron la judicialización de cerca, se debatió sobre lo que plantea el proyecto. Al respecto, Alejandro Somaré, de la CTA-A Río Cuarto dijo: “No hay un Estado enfocado. No dicen cómo van a reincorporar a jóvenes y a niños en la sociedad una vez que cumplan con la supuesta condena”. Por su parte, Patricia García del Partido Respeto agrego: “Un niño o niña de 15 o 16 años no está maduro psíquicamente para afrontar este proceso. La realidad es que ya hay chicos de 11 años que están presos, eso lo vemos en San José y en el Complejo Esperanza que son cárceles. Con este nuevo Régimen se quiere legitimar algo que ya está sucediendo”.

El objetivo principal del Colectivo “No A La Baja” es la de brindar información y formación a todas las personas sobre los fines principales del Nuevo Régimen Penal Juvenil, a su vez varios dirigentes mencionaron sobre la posibilidad de crear redes de trabajo con otros organismos que ya estén trabajando sobre la misma problemática para poder ampliar el trabajo y la organización.

Por su parte, la docente María Carolina Barrnihi resaltó: “La gente ve que el delincuente es el niño, pero no ve las intenciones del gobierno con este proyecto. Hay que romper con el mensaje mediático de que el problema son los niños. Ellos no lo son”.

En lo que respecta, el Colectivo “No A La Baja” resolvió ir planificando diversas actividades sociales, culturales y artísticas que sean de información, formación y concientización para la comunidad en general y a su vez volver a reunirse la semana que viene para trazar el mapa de actividades y debates sobre lo que respecta al grupo.

Si algo quedó claro es que a todas las personas que concurrieron los reúne un único fin: El de preservar los derechos de todos los niños y las niñas y cuidar su infancia, algo que está en peligro y a lo cual el Gobierno quiere apuntar.