Trabajadoras pertenecientes a diferentes organizaciones sindicales -ATE, UEPC Capital, entre otras-, realizaron este sábado una instancia de encuentro feminista desde la perspectiva de clase, que tuvo lugar en la Sede Provincial de ATE Córdoba, calle Entre Ríos 450 de la ciudad Capital.
“Nos planteamos llevar adelante la agenda del feminismo sindical de Córdoba al XXXVII Encuentro Plurinacional de Mujeres y Diversidades que se concretará en San Salvador de Jujuy los días 11, 12 y 13 de octubre”, dijo Julia Giuliani, Secretaria de Prensa de la Asociación Trabajadores del Estado y Secretaria de Relaciones Institucionales de la CTA Autónoma de la provincia de Córdoba quién participó del evento con Alejandra Agnone y Cintia Conesta del Consejo Directivo Provincial (CDP) de ATE, entre otras compañeras.


Y agregó: “Fue una hermosa instancia de encuentro. Nos juntamos a tejer alianzas y estrategias claves en estos tiempos. Estamos caminando junto a las compañeras hacia Jujuy”.
“En Córdoba hay feminización de la pobreza y de los despidos. La quita de salarios indirectos es una de las problemáticas que hace que 5 de cada diez familias cordobesas, sea pobre. Vamos con las compañeras adelante desde nuestros sindicatos combativos”, concluyó.
Este Encuentro Plurinacional de Mujeres, reconocido por su carácter inclusivo y plural, tiene como objetivo abordar diversas problemáticas que afectan a las mujeres y disidencias en la sociedad actual, buscando la articulación de estrategias para construir un futuro más igualitario. Se espera que este año lleguen a la provincia de Jujuy más de 100.000 mujeres y disidencias a participar del evento.


En el último Encuentro, realizado en Bariloche, funcionaron más de 350 talleres con 70 temáticas distintas, como violencias de género, participación política, mujeres y disidencias de los pueblos originarios, hábitat y territorio, salud, violencia obstétrica, activismo sindical, travesticidios y trasfemicidios, ecofeminismo, derechos sexuales y reproductivos, mujeres, entre otros.