El investigador de la CTA Autónoma, Luis Campos, alertó que los salarios dinámicos podrían reducir el peso del salario fijo y habilitar negociaciones por debajo de los convenios colectivos.
El concepto de “salarios dinámicos”, impulsado desde el Gobierno como parte de su Reforma Laboral, fue analizado por Luis Campos, investigador de la CTA Autónoma.
En diálogo con Radio Con Vos, advirtió que detrás de esta idea se esconden dos posibles jugadas que apuntan a debilitar el poder de negociación de los trabajadores.
¿Qué son los “Salarios dinámicos”?
Campos explicó que hay dos grandes conjeturas. La primera es que el Gobierno busque “imponer algo que hoy ya existe: esta idea de que suba el peso del componente del salario variable” y que “pierda importancia el salario fijo”.
“El salario de un trabajador tiene dos componentes: el de convenio, más adicionales objetivos como la antigüedad; y otros variables como el desempeño, la productividad o los bonos por rendimiento. A lo que voy es a que esto ya existe, no hay ningún obstáculo en la legislación para que las empresas le otorguen un premio al empleado del mes”, explicó.
La verdadera jugada: “Perforar” los convenios
Sin embargo, para Campos, el verdadero cambio podría venir por otro lado. “Hoy en nuestro país, la lógica es que la ley establece un piso de derechos y de ahí parte la negociación. Las negociaciones por empresa, regiones o contratos individuales pueden mejorar, pero no empeorar ese piso”, detalló.
Y aquí lanzó la advertencia: “Todo parece indicar que si van por alguna reforma, van a querer modificar que en las negociaciones de menor ámbito, ya sea por empresas o por provincia, se puedan perforar los mínimos que establece la negociación por actividad. Hoy esto está prohibido”.
Esta idea, según Campos, “podría pasar, sobre todo porque en los discursos de Federico Sturzenegger viene apareciendo esta idea”.
El objetivo final de los “salarios dinámicos” no sería, entonces, premiar la productividad –algo que ya es legal–, sino habilitar a que las empresas puedan negociar condiciones salariales por debajo de lo que marcan los convenios colectivos de trabajo, en una clara avanzada sobre los derechos adquiridos y el poder de los sindicatos.
Fuente: www.mundogremial.com
