SATIVA y el espíritu del “Cordobazo”

“El 29 de mayo de 1969, el ‘Cordobazo’ marcó un hito en la historia argentina: una rebelión obrera y estudiantil que desafió al régimen de Onganía y encendió una nueva etapa de lucha popular. Desde la perspectiva trabajadora, este levantamiento no solo fue una respuesta a las políticas represivas y económicas de la dictadura, sino también una afirmación del poder colectivo de la clase obrera organizada.
En este contexto, el Sindicato Argentino de Trabajadores de la Industria del Vidrio y Afines (SATIVA-CTAA) representa la continuidad de esa tradición de lucha. Fundado por delegados y trabajadores de distintas fábricas de la industria del vidrio en la zona norte de Buenos Aires, SATIVA se ha consolidado como una organización que defiende la libertad y la democracia sindical, construyendo desde abajo y resistiendo a las adversidades.
“A pesar de enfrentar obstáculos, como la demora en la obtención de su inscripción gremial, que finalmente lograron en septiembre de 2022 tras un fallo judicial favorable, SATIVA ha mantenido su compromiso con los trabajadores del vidrio. Su lucha por condiciones laborales justas y por la defensa de los derechos adquiridos refleja el espíritu del ‘Cordobazo’, donde la unidad y la organización fueron fundamentales para enfrentar la opresión.
La conmemoración del ‘Cordobazo’ es, por tanto, también un reconocimiento a sindicatos como SATIVA, que continúan la lucha por una sociedad más justa y equitativa. Su ejemplo nos recuerda que la resistencia y la solidaridad son herramientas poderosas para construir un futuro mejor para todos los trabajadores.
“En el contexto actual, donde los derechos laborales vuelven a estar amenazados por políticas de ajuste, precarización y concentración del poder económico, la historia del ‘Cordobazo’ adquiere una renovada vigencia. Fue un acto colectivo de valentía, protagonizado por trabajadores que, cansados de la explotación, decidieron que el miedo ya no sería un freno. Esa llama encendida en Córdoba hace más de medio siglo sigue ardiendo en cada fábrica, taller y asamblea donde se lucha por condiciones dignas.
“SATIVA, como sindicato independiente y surgido desde la base, encarna esa herencia. Su construcción no responde a estructuras burocráticas, sino a la decisión de los propios trabajadores de organizarse ante el abandono de sindicatos tradicionales. En este sentido, la experiencia de SATIVA interpela profundamente la historia del movimiento obrero: nos recuerda que la democracia sindical es inseparable de la lucha de clases y que la representación legítima solo puede sostenerse con la participación activa de las bases.
“El ‘Cordobazo’ fue una insurrección que nació de la calle, del taller, del aula, y que logró hacer temblar a un régimen autoritario. Hoy, experiencias como la de SATIVA resignifican esa gesta, mostrando que la organización popular no solo sobrevive, sino que se reinventa, se fortalece y sigue siendo un instrumento vital frente a la injusticia.
“Conmemorar el ‘Cordobazo’ desde la perspectiva de sindicatos como SATIVA no es mirar al pasado con nostalgia: Es una reafirmación de que la dignidad se defiende organizándose, luchando colectivamente y construyendo poder desde abajo”, concluye la declaración.