Se presentó la Dirección de Migrantes de la CTA Autónoma

En una reunión realizada en la Sede Nacional de la Central, que contó con una importante presencia de más 60 representantes de colectivos, se decidió impulsar la Mesa Migrante de la CTA Autónoma con la intención de extender la red a todo el país.

«El problema de los compañeros y compañeras migrantes se está extendiendo en todo el territorio de nuestra patria, por eso, al impulsar esta organización nos proponemos una conducción colectiva y federal.», indicó el secretario de Derechos Humanos de la CTA-A y dirigente portuario Adolfo Barja, quien recordó que «los derechos de los trabajadores y trabajadoras migrantes son una bandera histórica de la CTA».

También se hizo un repaso de algunas de las problemáticas que enfrentan los y las migrantes en Argentina, agravadas seriamente por las políticas derechistas del actual Gobierno. Por ello, la asamblea definió redoblar los esfuerzos para fortalecer y extender la organización.

Pedro Tejada, integrante de la Mesa de Conducción de la Dirección de Migrantes, puso en valor la importancia de que la Central tenga una política sostenida en el área migrantes. «Hablamos también sobre la importancia de la nulidad del DNU 70/23 por sus efectos profundamente negativos para los migrantes, porque es xenófobo y, entre otras cosas, permite a la policía  detener sin orden judicial y deportar.», alertó Tejada y confía en que «esta Mesa sirva para que los migrantes puedan tener su representatividad en el área laboral y de derechos humanos».

Diego Latersa, también miembro de la Mesa, indicó algunas de las prioridades como realizar la «campaña de acceso a la documentación y asesoría legal, que vamos a estar llevando adelante. La prioridad es poder defender los derechos, contra la discriminación, la xenofobia y el racismo que existe, que mata y ahora está más exacerbado con este Gobierno violento».

Fuente: www.ctaa.org.ar