Presentan nuevo libro de Javier Lucero en el Cispren Río Cuarto

Este miércoles 6 de diciembre a las 12 horas en la sede del Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren-CTAA) Seccional Río Cuarto, Hipólito Yrigoyen 986, se presentará el libro del periodista y dirigente sindical, Javier Lucero, “Entre Carnavales y Socavones”.

La presentación estará a cargo de Aracely Maldonado, en tanto que la intervención artística estará a cargo de Nery González y Vicky Sagárnaga.

Invitan: Bases Editorial y Cispren

Javier Lucero, Secretario General del Cispren Río Cuarto, es autor de otros dos libros: “Cuba, ayer y hoy” y “La última Cuba de Fidel”.

A continuación, transcribimos el prólogo de estas “Crónicas de Bolivia” escrito por el periodista, dirigente político y sindical, Juan Carlos “Pipón” Giuliani.

Prólogo

El relato de Javier Lucero se desliza como pez en el agua cuando describe sus vivencias, con paciencia de orfebre, en las carreteras por el cielo -a más de 4 mil metros de altura- descubriendo la gente, la historia y el paisaje de Bolivia con una prosa que alienta a pensar que reincidirá en la escritura más allá de su pasión por la radio.

Este diario de viaje se adentra en las entrañas de los pueblos que recorre, lejos de cualquier folleto turístico, indagando el pasado y la cultura de cada lugar, transmitiendo los colores y sabores de los antiguos habitantes del Alto Perú, la tierra de Túpac Amaru y Juana Azurduy, donde estudiaron patriotas como Mariano Moreno o Juan José Castelli, “el orador de la Revolución”.

Llevados por una prosa ágil que no se detiene en la superficie, nos pinta el camino que va de Villazón –primera estación boliviana luego de traspasar la frontera por La Quiaca- para asomarnos a los preparativos del Carnaval, fiesta pagana que inaugura en febrero el tiempo de los corsos y comparsas, de la challa, la chicha y la cerveza, de bailes y rituales ancestrales.

Y conocer, de paso, los avatares de los habitantes de uno y otro lado del río La Quiaca o Villazón, magro curso de agua que forma la frontera natural entre Argentina y Bolivia, donde pululan los bagayeros y el contrabando hormiga es un modo de sobrevivencia.

Potosí no es sólo la historia del objeto de codicia del Imperio español que esclavizó y masacró a los moradores de esas tierras sacrificados en las entrañas del socavón en las minas de oro y plata, sino también la aventura del estaño, la extravagante familia Patiño, el trabajo infantil, la lucha ancestral de los mineros, columna vertebral de la combativa Central Obrera Boliviana (COB).

En La Paz está la peña donde Violeta Parra escribió antes de suicidarse la incomparable “Gracias a las vida”. Por allí también transitó la guerrillera Tania y el propio Che bajo la identidad de Ramón Benítez. Al final del camino, el autor llega a Sucre, la ciudad blanca, con el objetivo puesto en La Higuera y otros parajes que fueron los últimos pueblos que vio con vida Ernesto Guevara.

Los mitos y leyendas se desparraman en este viaje hacia el centro de un pueblo resiliente, orgulloso de su identidad quechua, aymara y de los más de treinta pueblos originarios que conforman la mayoría en Bolivia -mal que le pese a la oligarquía de Santa Cruz-, practicante del sincretismo religioso y que sigue demandando la restitución de la salida al mar que le fuera arrebatada por Chile.

El libro retrata además con singular realismo semblanzas de mujeres bolivianas que en la Argentina son explotadas por sus connacionales en los infames talleres textiles clandestinos.

Uno de los méritos sobresalientes de este texto es que desfilan hombres y mujeres del común, que cuentan sus alegrías y pesares en primera persona, relatos que el viajero replica con indisimulable fruición.

Al fin y al cabo, como dice uno de esos personajes hablando de las minas de oro: “Del diablo viene y el diablo se lo lleva”.

Juan Carlos Giuliani

Río Cuarto, septiembre de 2023