A través de un documento donde se incluyen una serie de testimonios recogidos en una reunión multiactoral celebrada el 5 de diciembre de 2023 en Córdoba, Argentina, relacionada con la obra de la Autovía de Punilla, los testimonios destacan las experiencias de diversos afectados por la construcción de la Autovía, detallando los daños ambientales, sociales y culturales sufridos, así como violaciones a los derechos de las comunidades indígenas.
Se menciona en dicho documento, la falta de consulta previa, libre e informada a las comunidades afectadas, y la consecuente violación del Convenio 169 de la OIT. Entre los testimonios se subraya la destrucción del ecosistema local, incluidas entre ellas las áreas protegidas, las vertientes de agua, la flora y fauna nativa, así como el impacto que causan las detonaciones constantes.
Se relatan episodios de represión policial contra los manifestantes que defendían el territorio, así como el hostigamiento a quienes denunciaban el avance de la obra. También se denunciaron daños a sitios arqueológicos y patrimoniales, como morteros y pircas precolombinas, que fueron destruidos o afectados por la obra.
Algunos testimonios describen el impacto en la salud mental y física de los habitantes, en particular en niños y personas con discapacidades, debido al ruido, a la contaminación y a la inseguridad provocada por las detonaciones y la obra vial.
La Convocatoria




