Córdoba: Creció en un 37% la demanda del Sistema de Salud Pública

En la ciudad de Córdoba, la demanda del Sistema de Salud Pública aumentó un 37%.

Así lo informó la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Córdoba. Según este organismo, en lo que va del 2025 se registraron 875.198 consultas en hospitales y centros de salud de Córdoba, respecto a 635.624 del mismo período de 2024. Este número no incluye las consultas por dengue.

Este aumento de la demanda de los cordobeses por la salud pública se comprueba en todos los grupos etarios, tanto en la atención primaria como en el acceso a estudios y medicamentos y en todos los espacios municipales, incluyendo los hospitales de Pronta Atención, el Infantil, el Príncipe de Asturias, el de Urgencias y los más de 100 centros de salud distribuidos en los barrios.

Crisis económica: menos posibilidad de pagar prepagas, menos insumos y medicamentos cubiertos por Nación

El Secretario de Salud, Ariel Aleksandroff, vinculó el fenómeno a la crisis económica y el contexto social. Por un lado, el aumento tanto del costo de las prepagas como de los coseguros; por el otro, crece el desempleo. Como resultado, cada vez más habitantes de la ciudad de Córdoba deben recurrir al sistema de salud pública.

“Muchos vecinos han dejado de pagar su prepaga u obra social, han sufrido aumentos en los coseguros o perdido medicamentos que antes estaban cubiertos, además de quienes perdieron su empleo y hoy demandan asistencia en nuestros espacios municipales”, explicó el secretario.

La mayor demanda se refleja también en el aumento del 63% en estudios complementarios, como ecografías, radiografías y análisis de laboratorio.

En paralelo, se incrementó un 7% la solicitud de medicamentos gratuitos, con 156.410 recetas electrónicas emitidas en lo que va del año.

Daniel Passerini, el intendente de la ciudad de Córdoba, dispuso aumentar la producción del Laboratorio Municipal para reforzar la salud pública.

Este Laboratorio produce fármacos como paracetamol, enalapril y metformina. Próximamente, por la disposición de Passerini, sumará ocho nuevos medicamentos: antihipertensivos, antiinflamatorios y suplementos vitamínicos, entre otros.

El objetivo, según destacó la gestión, es garantizar un acceso equitativo a la salud y fortalecer la atención de enfermedades crónicas como la hipertensión y la diabetes.

El laboratorio fue recategorizado y habilitado por el Ministerio de Salud provincial como establecimiento farmacéutico. Además de abastecer a los centros y a los hospitales municipales, podrá comercializar excedentes a otros municipios.

En los centros de atención distribuidos en los barrios de la ciudad, el incremento en la demanda de salud pública fue aún mayor y superó el 40%, lo que da cuenta de la necesidad de centros de atención primaria.

El Municipio absorbe responsabilidades que solían ser de la Nación

La presión sobre el sistema se incrementa porque el municipio debió absorber insumos y programas que antes eran provistos por la Nación. Entre ellos, la provisión de anticonceptivos, tests rápidos de infecciones de transmisión sexual y medicamentos gratuitos del plan Remediar.

El municipio trata de reorganizarse para responder a la presión, tanto sobre el presupuesto como sobre los recursos humanos. Su estrategia es redestinar partidas de otras áreas para cubrir los mayores gastos en salud y reorganizar los equipos profesionales para reforzar las áreas con mayor demanda.

También se incrementó la inversión en aparatología para ampliar la capacidad de respuesta en estudios complementarios.

Otro aspecto que aumentó fue la solicitud gratuita de medicamentos: registró un incremento del 7%. Las recetas electrónicas emitidas por la Secretaría de Salud sumaron 156.410 en 2025, contra 146.193 del año pasado.

En muchos casos, la población recurre a los dispensarios municipales porque no puede pagar el precio de los medicamentos en farmacias privadas.

La misma tendencia se da en Córdoba a nivel provincial: la demanda de salud pública creció un 5%, después de un salto del 35% en igual período de 2024.

Fuente: www.elresaltador.com.ar