A 49 años del secuestro de la Comisión Directiva de ATE en Santa María de Punilla

Este 26 de mayo se cumplen 49 años del secuestro de toda la Comisión Directiva de ATE y la voladura de su sede en Santa María de Punilla -localidad distante 58 kilómetros de la ciudad Capital- un acto de terrorismo estatal contra quienes defendían los derechos de los trabajadores.

Desde ATE Córdoba reivindican a figuras como Carlos “Lito” Carranza, Nora Cendra y Carlos Albornoz, integrantes de aquella conducción gremial, cuyos ejemplos son fuente de inspiración para seguir construyendo un sindicato combativo, federal y solidario.

El 31 de marzo de 2023 se llevó a cabo una nueva señalización del Hospital Santa María, para reinstalar un cartel vandalizado y reforzar el compromiso con la vigencia democrática de los derechos humanos tal como lo iniciara ATE Córdoba a partir de la iniciativa de las y los compañeros que integraron la Seccional Santa María y cuya Comisión Directiva fue secuestrada por una horda de la Aeronáutica el 26 de mayo de 1976.

En esa oportunidad, el Secretario General de ATE y la CTA Autónoma Córdoba, Federico Giuliani, apuntó: “Es trascendente marcar este sitio como lugar de tortura, remarcar la importancia de homenajear a los protagonistas que dieron su vida por un país distinto, y entender que acá no solo se torturó sino que, como venimos planteando desde hace mucho tiempo de ATE, el reconocimiento a este Hospital Colonia ‘Santa María de Punilla’ como trinchera de lucha, como refugio de sueños y construcción de vínculos, amores  y solidaridad”.

“Hubo una Comisión Directiva de nuestra ATE que sufrió la persecución, el secuestro, la tortura, la cárcel, el oprobio en las mazmorras de la dictadura cívico-militar-eclesiástica y oligárquica. Nuestra sede sindical que estaba muy cerquita fue dinamitada por las Tres A, nuestra Comisión Directiva secuestrada el 26 de mayo del ’76″, enfatizó.

“Pero debemos entender que la dictadura genocida dio el golpe en la columna vertebral de un proyecto que era de gran parte del movimiento obrero. Por eso, más de 60 por ciento de  los presos políticos, desaparecidos, caídos en combate, exiliados eran miembros de comisiones internas, delegados, de comisiones directivas, activistas, militantes sindical, porque el ataque no fue contra las personas individuales, los militantes en particular. Fue contra la organización sindical”, finalizó Giuliani.

Cronograma de actividades

Lunes 26 de mayoJornada de Memoria

-11 horas: Colocación de placa recordatoria y acto en el Centro de Jubilados ATE Santa María de Punilla.

-12 horas: Plantación de árbol autóctono y acto en el ingreso del Hospital Colonia Santa María.

El 26 de mayo de 1976 la Fuerza Áerea de Córdoba intervino e invadió el Hospital Colonia Santa María secuestrando a toda la Comisión Directiva de la Seccional ATE Santa María de Punilla y colocando una bomba en el local sindical.

Contra el negacionismo, contra el ajuste y contra los despidos, las y los Estatales fortalecemos nuestro compromiso con la Memoria, la Verdad y la Justicia

Les esperamos para disfrutar de este hermoso documental: