Este jueves al mediodía se realizó una Abrazo Solidario a Radio Nacional Córdoba, que sufre un acelerado proceso de vaciamiento por parte del Gobierno de Javier Milei.
Al día de hoy la intervención libertaria censuró las programaciones locales matutinas, pero ayer se supo que la intervención de Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado (RTA) ordenó que se deje de emitir el programa vespertino que conduce Fabiana Bringas, en un evidente caso de censura explicita, ya que se trataba de un espacio con mirada crítica del funcionamiento del Gobierno Nacional.
Estas medidas discrecionales se llevan adelante en el marco de la vigencia del DNU 70/23, que fue rechazado en el Senado de la Nación, pero que la Cámara de Diputados se ha negado a tratar hasta el momento.
La respuesta a la convocatoria para el abrazo fue masiva. Junto a ATE estuvieron participando legisladores de la mayoría de las fuerzas políticas representadas en la Unicameral no integradas al espacio liberatario: UCR, peronismo provincial, izquierda y la diputada nacional Gabriela Estévez. También se destacó la presencia de distintos espacios gremiales de Córdoba, como ATE, Cispren, ALECYT, AATRAC, UEPC Capital, UEPC, Gráficos y SUOEM. De la misma forma se acercaron al abrazo solidario distintos artistas, referentes de la comunicación y de los DDHH.
“Defendemos cada puestos de trabajo de Radio Nacional, así como los del Multimedio Universitario SRT. Muchos organismos públicos sufren los despidos así que pensamos que la lucha es una sola, frente a un Gobierno que lo único que defiende son los intereses de las grandes empresas pero no de la clase trabajadora y el pueblo en general”, dijo la Secretaria de Formación de ATE Córdoba, Irina Silberman, que acercó el saludo del Secretario General de ATE y la CTA Autónoma Córdoba, Federico Giuliani, ausente debido a cuestiones personales que le impidieron llegarse hasta la esquina de Santa Rosa y General Paz. Junto a ella, estuvieron las secretarias de Género, María Spaventa, y Administrativa, Cintia Conesta.
Por su parte, el Delegado de ATE en la emisora, Gonzalo Puig, explicó que “las y los trabajadores de la radio somos vecinos de Córdoba y eso es lo que el Gobierno quiere impedir que se refleje en las radios de cada casa. Cuando cercenan la programación local para imponer lo que viene de Capital Federal, impiden que la radio cumpla de rol de reflejar que sucede en Córdoba, quienes son nuestros artistas, que las organizaciones de la sociedad civil de la provincia tengan un espacio. Por eso es lo que refleja Radio Nacional Córdoba”.
Puig contó que el Gobierno Nacional lanzó un proceso de retiros voluntarios en la radio, en línea con la política de vaciamiento del organismo, que se agudizó desde el 8 de julio cuando la intervención de RTA decidió levantar las programaciones locales de las radios del interior que integran la red de emisoras de Nacional.
“Se reemplazó con programación de Capital Federal, edulcorada con los temas que no se pueden decir al aire. Pero en otro hecho de profunda gravedad, hoy nos enteramos que a la mañana que levantaron el programa vespertino ‘Bajo el mismo sol’, que conduce Fabiana Bringas, medida que solo se aplica a la radio en Córdoba, en un ataque evidente a la libertad de expresión, una censura a un equipo de trabajadoras y trabajadores que tenían una mirada crítica en algunos aspectos del Gobierno Nacional”.
A está situación se le suma la falta de discusión paritaria 2024 los salarios están muy retrasados, explicó Puig y agregó: “Los salario básicos no superan la línea de pobreza”.
En la misma situación que Radio y Televisión Argentina del Estado (RTA) se encuentran el portal Educ.ar y Télam, todos alcanzados por el decreto 117/2024 para “efectuar una profunda reorganización de las empresas públicas”, que se ampara en el decreto 70/2023 que deroga la Ley 20.705, con el fin de “transformar las Sociedades o Empresas del Estado en Sociedades Anónimas”.
“Esta intervención implica que no haya directores en las emisoras del interior del país, por lo tanto no hay autonomía en la toma de decisiones de las emisoras de RTA”, explicó Puig.
El personal de la radio se encuentra en estado de asamblea permanente.
La radio pública es una herramienta fundamental para reflejar las realidades de nuestras comunidades. No permitamos que el centralismo anule nuestras voces locales.
Fuente: www.atecordoba.org