ATE Córdoba anunció la creación del Departamento de Derechos Humanos

El pasado miércoles se cumplió la primera de las jornadas de charla-debate organizadas por la Secretaría de Formación del Consejo Directivo Provincial (CDP) de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE-CTA), denominadas ‘Pasado presente futuro de los derechos humanos en Córdoba y Argentina’.

La actividad contó con la presentación del Secretario General de ATE y la CTA Autónoma Córdoba, Federico Giuliani, y el Secretario de Formación, César Theaux, y contó con la coordinación de la Secretaria de Prensa y Comunicación del gremio, Julia Giuliani.

Como panelistas participaron, según su orden de aparición, la abogada de Abuelas de Plaza de Mayo, Patricia Chalub, el ex Secretario de DDHH de la Nación y titular del Observatorio de DDHH en el Senador de la Nación, Martín Fresneda, y el abogado de la Liga Argentina de los DDHH y litigante en causas de lesa humanidad, julio César Martínez.

La charla se realizó con la modalidad virtual y contó con la acompañamiento de numerosos compañeros de ATE y de organizaciones hermanas. La compañera María José Cano, de ATE Nacional e integrante del Departamento de DDHH, trajo el saludo del Secretario General de ATE, Hugo Godoy, imposibilitado de participar.

También se destacó la presencia de Juan Carlos Giuliani, dirigente y ex preso político de la dictadura, Nicolás Castiglione, de Abuelas, junto a la artista popular Garba y la fotógrafa Mercedes Ferreyra, que retrató juicios de lesa humanidad en Córdoba.

En principio, César Theaux introdujo la charla-debate afirmando que “desde que asumimos en noviembre tomamos la definición que dentro de la formación de las y los afiliados, delegados, y compañeros estará presente la temática de DDHH. El taller ‘pasado presente futuro’ expresa el concepto que no hay cortes, que es solo una larga palabra -más allá de algún corte metodológico para situarnos- donde no hay rupturas y las distintas palabras forman parte de lo mismo. Son los ejes por los que los trabajadores vamos a tener que discutir a partir de esta pandemia las condiciones laborales, que no son solo una cuestión laboral sino que están cortadas por las cuestiones de los DDHH donde los géneros son muy importantes”.

Seguidamente, Federico Giuliani agradeció la participación de los presentes asegurando que se trata en parte de “un homenaje a la memoria pasada de la generación de los ’70, como hijo de un preso político que también fue víctima del terrorismo de Estado. Desde ATE es fundamental que las y los trabajadores no solo podamos debatir los DDHH sino que también podamos ser capaces de generar instancias de este tipo, como militantes del campo popular. En medio de esta pandemia rechazamos el rol y la legitimidad que se le dan a las fuerzas represivas del Estado. En eso hay que remarcar la cantidad de casos de atropello policial, de gatillo fácil, y nos muestra que aún hoy sigue habiendo criminalización de la pobreza y la juventud”.

El dirigente dijo en otro párrafo que “por otro, lado seguimos peleando contra la judicialización de las y los dirigentes del campo popular, que tienen causas o están presos por luchar. Por eso es un orgullo que en el próximo encuentro esté presente la compañera Milagro Sala, que es presa política del Gobierno de Morales en Jujuy , y aún hoy a nueve meses de asumido el nuevo Gobierno Nacional, no fue liberada”.

Al mismo tiempo, Giuliani destacó como política institucional de su etapa de conducción la creación del Departamento de DDHH en el seno del CDP, que estará a cargo de Theaux, destacando que la resolución “nos pone a la vanguardia como trabajadores estatales que un sindicato en Córdoba tenga un espacio de estas características” y leyó la resolución y sus fundamentos.

Posteriormente, Garba evaluó como “un privilegio participar en una actividad donde se entiende a la cultura como parte de los DDHH  de las y los trabajadores. Como militante de DDHH y de un peronismo popular, creo que la cultura es una necesidad para que seamos mejor gente, mejor comunidad, construyendo el futuro desde el presente, recordando el pasado permanentemente”.

La artista contó su experiencias personal que expresar la aproximación de que pueden tener muchas personas con los DDHH. “Hace unos años, a la noche, dieron la noticia de la recuperación de otro nieto. Cuando compartí la foto en las redes sociales de quien era el padre desaparecido de este nieto, me llamo mi madrina desde Buenos Aires, hacía años que no sabía nada de ella. Me pidió que mirara bien la foto, y reconocí a un amigo de cuando éramos chicos, que conocí con otro nombre. Y lo pude llamar con el nombre que le habían puesto sus verdaderos padres. Ahora nos reímos y decimos que nos conocemos de varias vidas, a veces el pasado, el presente, y el futuro se juntan en una misma historia. La de Pablo es una historia como la de tantos, gracias a esas abuelas que día a día siguen buscando hasta que estemos todas, todos y todes en este álbum familiar. Esta historia cuenta bastante esto que nos pasa: somos eso que fuimos y eso que recordamos”.

Las Abuelas

Seguidamente hizo uso de la palabra la abogada de Abuelas de Plaza de Mayo Patricia Chalub, que hizo un racconto de la lucha por los DDHH a partir de la recuperación de la democracia, afirmando que “durante el gobierno de Raúl Alfonsín se realizó el muy importante juicio a las juntas, que determinó responsabilidades, aunque de manera parcial porque hubo autores de crímenes de lesa humanidad que quedaron afuera de esas condenas. Fue un avance ese juicio como fue un retroceso las leyes de punto final y obediencia debida.

“Hay que mencionar también -dijo la letrada- que el poder judicial fue absolutamente silente ante el dictado de estas leyes. Durante ese periodo gracias a la lucha de las Abuelas se logró que la sustracción de menores quedara fuera del ámbito de aplicación de estas leyes. Es por eso que entre 1986 y 2003 se logró llevar a cabo 13 juicios por casos de apropiación y robo de bebés”.

Y agregó: “En 2003, durante la presidencia de Néstor Carlos Kirchner el congreso de la nación establece la nulidad de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final y recién dos años después la Corte Suprema declara la inconstitucionalidad de estas leyes, dando lugar a la apertura numerosos juicios de lesa humanidad a lo largo y ancho del país. Un caso emblemático para Abuelas fue el del año 2012, llamada plan sistemático de apropiación de menores, cuando se juzgó 35 casos de sustracción, respecto a los cuales teníamos 25 nietos localizados y restituidos por Abuelas. En esa causa Videla fue condenado a 50 años de prisión”.

Fase histórica

A su turno, julia Giuliani presentó a Martín Fresneda, fundador de Hijos, abogado de juicios de lesa humanidad y dirigente político, ex gerente regional de Anses, legislador mandato cumplid, ex secretario de DDHH de la Nación y actualmente director del observatorio de DDHH del Senado de la Nación.

Fresneda comenzó reflexionando que “estamos en una fase histórica donde los DDHH necesariamente tiene que reencontrase frente a un contexto complejo del mundo. Me parece un buen desafío”.

“La agenda de DDHH -agregó el dirigente- es del presente pasado futuro, pero creo que necesitamos ponerle nombre a esos derechos. La pandemia nos ubica frente a la preocupación mundial en cuanto a violación de DDHH y en cuanto a las decisiones que se toman, que están tomando atajos sobre los estándares internacionales.  Lo vimos en experiencias de distintos países, pero en particular en Europa. Hoy me ocupo el nivel de diseño legislativo de políticas sobre derechos humanos, así como su implementación y aplicación”.

En tal sentido, Fresneda dijo que Argentina tiene un altísimo nivel de cumplimiento de DDHH, un ‘Leader Case’ en materia de memoria, verdad y justicia, como parte de los países que pudieron erradicar la impunidad, a pesar que quedan casos que son delitos continuados por ser de lesa humanidad, que se van a seguir juzgando. “Pudimos sortear la etapa más compleja de justicia transicional, desde el juicio a las juntas, pasando por las leyes de impunidad a la reapertura de los juicios, allanando todo tipo de obstáculo para cumplir con la realización de los juicios de lesa humanidad. Hay un reconocimiento mundial y un rumbo difícil de retroceder”, afirmó.

Y agregó en otro segmento de su alocución que “ahora viene otra etapa, relacionada con los derechos de los trabajadores. En materia de derecho del trabajo, de las mujeres, de determinadas minorías, al ambiente sano, diversos derechos que se extienden en el estándar internacional y que se ven en dificultad de aplicarse cuando deben tener un correlato nacional. Y más aún se complejiza cuando los fueros provinciales no tienen ese nivel de acompañamiento. Ahí los poderes fácticos siguen interviniendo para impedir su cumplimiento. Hablo de recursos naturales, estractivismo, monocultivo. Una de las primeras leyes descartadas pro Mauricio Macri fue la ley de tierra que ponían límites a la compra de tierra por extranjeros, directamente relacionada con la de reparación histórica de la agricultura familiar indígena. Una ley que en estos tiempos vuelve a asumir protagonismo en relación a un debate sobre la soberanía alimentaria que los DDHH deben tener en agenda”.

Violencia institucional

Por último, hizo uso de la palabra Julio Cesar Martínez abogado, miembro de la Liga Argentina por los DDHH y querellante de la megacausa La Perla, integrante del Partido Comunista.

Martínez inició su reflexión detallando que “los DDHH desde las reivindicaciones de las luchas, porque cada DDHH es una conquista de nuestro pueblo, arrancada a quienes detentan aspectos centrales del poder en nuestra patria”.

En esa línea, el letrado sostuvo que “sin duda, asistimos a un cuadro de situación difícil, complicado. Lo observamos en su integralidad, pensando en nuestro país, en la  provincia, y también a la patria grande latinoamericana. Aún tenemos cuestiones muy importantes por resolver. No es menor la violencia institucional. Tuvimos que asistir los últimos días a la muerte a manos de policía del chico Valentino, que repite conductas a mediano y largo plazo para atrás sobre el accionar represivo de la policía.  Junto con la violencia institucional hay una cantidad de aspectos que hacen a la situación social que no empiezan con la pandemia y que en todo caso la pandemia lo profundizó”.

Martínez hizo referencia al ‘lawfare’ como método que utiliza el Poder Judicial para intervenir en los procesos políticos en perjuicio de las grandes mayorías. “Hay un debate alrededor de los juicios inventados en Latinoamérica y la utilización del Poder Judicial. Es muy importante la reforma judicial que está en tratamiento en el Congreso, que aspira a terminar con esta situación, que se expresó con Dilma y Lula en Brasil, con Zelaya en Honduras, la situación en Paraguay, en Ecuador. La Justicia es en la actualidad una herramienta muy importante a los fines de cercenar y limitar los movimientos y gobiernos nacionales y populares. En ese contexto debemos denunciar que se firmó el Plan Colombia 2, denunciar la situación en Bolivia, un cuadro de situación que indica la necesidad de profundizar la denunciar y solidaridad internacional para logra los cambios que nuestros pueblos necesitan”.

Y afirmó: “En ese contexto se dan las relaciones de fuerzas. A 48 años de Trelew quiero reivindicar la memoria de aquellos acontecimientos que significaron cambios muy profundos en el accionar del aparato represivo”.

Finalmente Julia Giuliani recordó a la abogada con gran importancia en los juicios de lesa humanidad y en la defensa de causas populares en Córdoba, María Elba Martínez, a siete años de su fallecimiento.

El Departamento de Derechos Humanos

Durante su presentación del Departamento de Derechos Humanos, Federico Giuliani leyó la resolución del CDP, que fundamentó la iniciativa.

Facilitamos el texto íntegro de la resolución Nº6 de 2020 de Comisión Directiva.

“Se establece la creación del Departamento de Derechos Humanos, en el ámbito del Consejo Directivo Provincial, considerando que desde su nacimiento nuestra organización sindical ha concebido que  el fortalecimiento de una Nación justa, libre y soberana y de un Estado al servicio de todos los ciudadanos y ciudadanas, y en particular de los sectores más vulnerables, solo es alcanzable con la defensa y el respeto irrestricto de los DDHH, que se erigen sobre el principio universal y de tutela de dignidad de la persona humana, correspondiéndoles a todas las personas sin distinción y cuya realización efectiva resulta indispensable para su desarrollo pleno e integral. Todas, todos y todes tenemos derecho a los DDHH, que deben ser ejercidos sin discriminación alguna por motivos de opinión política, gremial, de género, étnica, racial, de color, lengua o cualquier otra distinción. Es por eso que en tal carácter debemos exigir a los gobiernos que adopten medidas en determinadas situaciones o abstener de actuar de determinada forma en otras, a fin de promover y proteger los DDHH y las libertades fundamentales de las personas y sus grupos. En esta dirección los argentinos y las argentinas somos un ejemplo en el mundo en la búsqueda de la memoria, la verdad y la justicia, de aquellos compañeros y compañeras que pensaron, lucharon y soñaron un país con justicia social, independencia económica y soberanía política y que fueron secuestrados, torturadas y asesinados por pensar y desear un país distinto al modelo de hegemonía neoliberal que se impone con el sufrimiento de muchos y muchas para el beneficio de unos pocos.

“En la actualidad, el poder represivo del Estado contra las y los ciudadanos, luchadoras y luchadores populares, dirigentes sociales, barriales y populares, contra los pueblos originarios y contra los sectores más vulnerables también se impone y se manifiesta con una arbitrariedad que no podemos admitir, tolerar ni justificar. Porque exigimos del Estadio y de los gobiernos en todos sus niveles, y en particular en nuestra provincia de Córdoba, una unidad amplia, diversa, plural, que no condene a las clases sociales más vulnerables para el beneficio de las élites económicas, sociales y políticas.  Los DDHH tampoco son renunciables en una relación de trabajo. En nuestra ATE también perseguimos que las y los trabajadores ejerzan su ciudadanía social cuando prestan su trabajo en favor del Estado. El derecho a expresarse, peticionar y reclamar por condiciones dignas de trabajo, libertad y organización sindical, también constituyen DDHH laborables y el compromiso en su defensa comprende el eje fundamental de nuestra organización y nuestra lucha.

“Es por eso que a fin de contar en nuestra ATE· con una perspectiva amplia, plural, aguda y diversa en la defensa de los DDH fundamentales en la provincia se consideró la creación de un departamento para dicho fin, que intervenga con representación suficiente en el ámbito sindical y social”.

Fuente: www.atecordoba.org