El Frente de Gremios Estatales instó a las centrales sindicales a convocar un nuevo Paro General

En sendas cartas enviadas a la CGT, la CTA y la CTA Autónoma, el Frente de Gremios Estatales instó a las centrales sindicales a adelantar el paro general para frenar la ola de despidos en el Estado y enfrentar la política de ajuste de Javier Milei. 

El Frente de Gremios Estatales, el cual integra la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FESPROSA-CTAA), envió sendas cartas a las conducciones de la CGT, la CTA y la CTA Autónoma. En las misivas, la coordinadora intergremial instó a los representantes mayoritarios del movimiento obrero organizado a convocar sin demoras un paro general, ante los despidos inminentes en el Estado que viene vaticinando el gobierno nacional desde hace días y contra la licuación brutal de las jubilaciones y los salarios que lleva adelante la gestión de Javier Milei.

En el texto de la carta, advierten que “el gobierno de Milei busca concretar el proyecto inconcluso de la última dictadura cívico-militar” y “liberalizar la economía, destruyendo la industria nacional, fomentar la timba financiera, recortar salarios e implementar una reforma laboral para abaratar la mano de obra argentina”.

En ese sentido, desde el Frente explicaron que “la destrucción del Estado a través del despido de miles de trabajadores y trabajadoras públicas busca privatizar áreas estratégicas de la producción, así como eliminar instancias de control y quitarle eficiencia y eficacia en la prestación de servicios propios de un Estado moderno”.

Los sindicatos que integran el frente cierran el comunicado remarcando la necesidad de una acción urgente de toda la clase trabajadora, unificada en un nuevo Paro General.

Integrantes

El Frente de sindicatos Estatales está conformado por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE-CTAA); la Federación Judicial Argentina (FJA); la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FESPROSA-CTAA); la Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (CONADU Histórica-CTAA); la Federación del Personal de Vialidad Nacional (FEPEVINA); la Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina (FeTERA-CTAA); y la Federación de Profesionales del GCBA.

También figuran el Sindicato Único de Trabajadores de Administraciones Portuarias (SUTAP-CTAA); el Sindicato Unido de Trabajadores y Empleados del PAMI (SUTEPA); la Asociación Personal Jerárquico de Bancos Oficiales (APJBO-CTAA); la Unión Personal Jerárquico del Banco de la Provincia de Buenos Aires (UPJ); el Sindicato de Trabajadores de Entidades Bancarias y Financieras (SITEBA-CTAA); la Asociación de Psicólogos del GCABA (APGCABA); la Asociación Civil de Profesionales de Antropología, Comunicación, Sociología y Afines (APACSA); la  Asociación de Profesionales de Servicio Social del GCABA (APSS); la Asociación de Bioquímicos de la CABA (ABC); la Asociación Judicial Bonaerense (AJB-FJA); el Sindicato de Trabajadores Judiciales de Río Negro (SITRAJUR-FJA); la Asociación de Empleados y Funcionarios del PJN (AEyFPJN); y la Asociación del Personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (APINTA).

Fuente: www.prensafesprosa.blogspot.com