El reclamo por la Emergencia en Discapacidad y la puesta en marcha de la ley se hizo sentir en Córdoba

En el marco de la Campaña Federal demandando la inmediata implementación de la Ley 27.793, “sin dilaciones ni obstaculizaciones”, un nutrido grupo de personas se manifestó ayer en Plaza San Martín. Repudio a la decisión de Milei, que se niega a implementar la norma.

Este miércoles en horas del mediodía se realizó en Plaza San Martín una movilización de los sectores vinculados a la discapacidad. La acción, que se replicó en todo el país, fue en demanda de la aplicación de la Ley de Emergencia para el sector, que fue aprobada y ratificada por ambas cámaras del Congreso, y que el Gobierno nacional, tras fracasar su veto, la promulgó pero se niega a aplicarla, alegando dificultades presupuestarias.

A pesar de la situación que atraviesan los Centros de Referencia del ex Ministerio de Desarrollo Social (CDR), el cierre y estar atravesando despidos nuevamente de compañeros de planta permanente siendo un total de 30, los trabajadores y trabajadoras del sector siguen de pie acompañando el paro y la movilización en Córdoba por la discapacidad.
“Exigimos el cumplimiento pleno de la Ley de Emergencia en Discapacidad y políticas públicas reales que garanticen derechos para miles de familias que hoy están siendo abandonadas por el Estado. La dignidad y los derechos no se negocian”, enfatizaron.
La Campaña Federal por la Declaración de Emergencia en Discapacidad emitió un comunicado, crítico con el Gobierno nacional, en el cual exige la inmediata implementación de la Ley 27.793, de Emergencia en Discapacidad, “sin dilaciones ni obstaculizaciones”; y repudia la “modalidad abiertamente inconstitucional del Gobierno Nacional”.
En Córdoba, la concentración reunió a un nutrido grupo de personas que, a viva voz, expresaron su repudio frente a la insensibilidad que muestra el gobierno del presidente Javier Milei.

“Al Gobierno poco le interesa el colectivo de Discapacidad”

El compañero Franco Orsato, integrante del Departamento de Discapacidad de ATE Río Cuarto, brindó una entrevista al diario Puntal, respecto a que el presidente Javier Milei promulgó la Ley de Emergencia en Discapacidad pero inmediatamente suspendió su instrumentación, solicitándole al Congreso que diga de dónde van a salir los fondos.

Orsato, delegado y trabajador de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) Río Cuarto, argumentó que el hecho de no reglamentar la normativa “sienta un precedente gravísimo en la institucionalidad democrática”.

En síntesis, afirmó que al gobierno nacional “poco le interesa la democracia y poco menos le interesa el colectivo de Discapacidad”. Por esto, invitó a la comunidad a acompañar el reclamo esta tarde.

“La decisión sobre el financiamiento recae sobre el Ejecutivo”, sentenció el dirigente. Y remarcó que todas las estrategias para torcer el rumbo de la situación están sobre la mesa, pero “dentro del marco de la democracia seguiremos estando en la calle porque es la única forma en que podemos expresarnos y validar demandas que son sentidas por todo el pueblo”.